jueves, julio 05, 2007

Avellaneda- Elecciones 2007

“Con Cristina ya ganamos en Avellaneda y volveremos a ganar en Octubre”

Lo aseguró Oscar Laborde en la inauguración de un local del Frente par ala Victoria en el centro de Avellaneda. Alrededor de 800 personas acompañaron al precandidato, que se mostró junto a los Diputados Nacionales kirchneristas Edgardo Depetri y Juliana Marino, y el Senador Provincial Hugo Gómez, entre otros tantos funcionarios locales. Oscar Laborde (FpV) y Héctor Villagra (UOCRA)
El precandidato a intendente por el Frente para la Victoria Oscar Laborde, inauguró en la tarde de ayer un local del Frente para la Victoria, en la histórica esquina de Hipólito Irigoyen (ex Pavón) y Mitre. Alrededor de 800 personas se hicieron presentes para escuchar a los dirigentes nacionales y locales que acompañaron al vicepresidente de Cascos Blancos.
Laborde hizo referencia a la consolidación como candidato a presidente de la Senadora y primera dama Cristina Fernández. “Su consolidación como candidata a Presidente nos permite ilusionarnos con una real profundización del camino iniciado el 25 de Mayo de 2003” indicó el candidato y ex Intendente de la Ciudad.
“Con Cristina ya ganamos en la Provincia, y no hay que olvidar que también ganamos en Avellaneda. Enfrentamos en aquella ocasión con un gran respaldo de la gente a los dirigentes del pasado, enfrentamos a Chiche Duhalde y al PJ local, conducido por Cacho Álvarez” indicó Laborde, a la vez que agregó “esa victoria aplastante la vamos a repetir nuevamente el 28 de Octubre, para que no queden dudas que vamos por el camino correcto, y que Avellaneda de una vez por todas va a estar en sintonía con el rumbo y el crecimiento que se viene dando en el país”
El Diputado Nacional Edgardo Depetri, principal dirigente del Frente Transversal, afirmó que su presencia en la inauguración se debe a que “como siempre, estamos acompañando a Oscar Laborde en Avellaneda” y que el impulso de su candidatura se debe a que “tenemos la convicción de saber que el cambio que estamos viviendo a nivel nacional finalmente se va dar en Avellaneda de la mano de Laborde”.
Refiriéndose a la contienda electoral de Octubre, el pingüino coincidió con el precandidato en que el Frente para la Victoria volverá a ganar en Octubre como lo hizo en 2005. Tanto el PJ de Avellaneda como el actual Intendente Baldomero Álvarez de Olivera “dijeron en las últimas legislativas que si ganaba Cristina volvía Laborde en decenas de miles de afiches que se vieron por toda la ciudad” a la vez que agregó que “parece que en ese momento Cacho tuvo una premonición, que esta muy cerca de cumplirse”.





lunes, junio 11, 2007

AVELLANEDA I ELECCIONES 2007
Laborde acusó a Álvarez de eludir un debate público

El precandidato a Intendente del Frente para la Victoria y ex jefe del gobierno municipal, Oscar Laborde, acusó al actual de “mandar a hablar a sus empleados en mi contra, mientras se niega a mantener un debate democrático conmigo”. La respuesta de Laborde llega luego de imputaciones cruzadas entre ex ediles de su fuerza y los del PJ por la situación de las cuentas municipales durante su gestión.

El precandidato a Intendente por el Frente para la Victoria y ex jefe del gobierno municipal, Oscar Laborde, desmintió de forma categórica las expresiones realizadas por los concejales justicialistas Jorge Degli Inoccenti y Santiago Dante, al asegurar que “el Tribunal de Cuentas bonaerense no objetó la ejecución presupuestaria realizada durante mi gestión.”
“No tengo un solo cargo un pendiente de mi gestión y me enorgullezco de eso” Hace seis meses el gobernador Felipe Solá vetó una ley aprobada por la Legislatura donde eximía de cargos a varios municipios, y entre ellos no estaba Avellaneda, justamente porque en los períodos de que se trataban eran los cuatro años de mi gestión” sostuvo Laborde en diálogo con Info Región.
La controversia entre partidarios del actual intendente, Baldomero Álvarez de Oliveira, y de Laborde, arrancó el pasado 29 de mayo cuando el oficialismo logró sancionar la rendición de cuentas correspondientes al 2006 en una reñida votación del Concejo Deliberante, en que el bloque PJ debió apelar al voto doble de la Presidencia, que ejerce Armando Bertolotto, para quebrar la paridad con quienes rechazaron esa propuesta.
Degli Innocenti, titular de la bancada justicialista, fue el primero en imputar observaciones sobre las cuentas ejecutadas durante el gobierno de Laborde y aseguró que habían sido observadas por el Tribunal de Cuentas, lo que fue replicado por Francisco del Castillo, ex concejal ligado a Laborde, quien rechazó ese aserto que confirmó el pasado 7 de junio por el justicialista Santiago Dante, titular de la comisión de Hacienda en la Legislatura.
Laborde precisó en ese sentido que “Dante se equivoca porque el expediente 3004/4 al que alude se refiere a la rendición de Cuentas del 2004, en el que, en efecto, se obliga a Älvarez a pagar las multas que el concejal cita.”“Seguramente Dante quiso referirse a la rendición del 2003, donde sí se efectuó una observación que apelé y gané”, recalcó el ex jefe comunal quien añadió que “ en cambio, en el expediente aludido por el concejal justicialista se multó al actual Intendente con 6.292,95 pesos.”
Acerca del incremento del pasivo municipal durante su gestión, instó al gobierno justicialista a “no olvidar que la nuestra recibió dos juicios de la administración anterior de Álvarez correspondientes a dos litigios perdidos por la Municipalidad contra la obra social de los Trabajadores Municipales, por 30 millones de pesos, y otro por 11 millones contra abogados de la ex empresa Gas del Estado.”
“En efecto, redujimos el pasivo porque se nos retenía toda la coparticipación impositiva de aquel momento – de 16 millones de pesos anuales- por deudas comprometidas por Álvarez que pusieron a esos ingresos como garantía”, subrayó.
Afirmó después que “el que se niega a confrontar en un debate es Álvarez porque no puede explicar cómo hizo para hacer crecer su patrimonio un hombre que en la actualidad hace negocios inmobiliarios en Punta del Este y no se le conoce otro trabajo que no sea en la función pública.”
(Nota publicada en www.inforegion.com.ar el día Lunes 11-06-2007)

martes, junio 05, 2007

Avellaneda- Elecciones 2007

Del Castillo aseguró que “el PJ teme a la postulación de Laborde”




El ex Concejal Francisco del Castillo salió al cruce de las declaraciones del edil oficialista Degli Inoccenti, quien había asegurado que las cuentas de Álvarez “están en orden” y que “no han sido observadas como las de Laborde”. “Degli Inoccenti no tiene argumentos que sostengan su afirmación” afirmó Del Castillo, y agregó “los cuatro ejercicios fueron aprobados por el tribunal de cuentas de la provincia de Buenos Aires”.



Francisco Del Castillo, titular de la comisión de hacienda del HCD durante la gestión de Oscar Laborde al frente del municipio en el período 1999-2003 afirmó que “Degli Inoccenti no tiene argumentos que sostengan su afirmación” puesto que durante la gestión de Laborde “el tribunal de cuentas aprobó las cuatro rendiciones de manera consecutiva”.
El ex concejal respondió así a las acusaciones vertidas por Degli Inoccenti,
actual presidente de la bancada justicialista, quien en diálogo con Info Región había asegurado que “Laborde nunca pudo explicar la privatización del cementerio”.
“Evidentemente son acusaciones de tipo político, sin otra intención que embarrar la cancha con vistas a la contienda electoral del 28 de octubre” aseguró el ex presidente de la comisión de hacienda del Concejo Deliberante local.
“Estimo que este tipo de acusaciones, que buscan desprestigiar a cualquier costo la inminente candidatura de Oscar Laborde, están relacionada con los números desfavorables en las encuestas con los que se encuentran en el PJ con vistas a Octubre” afirmó Del Castillo.
“El único que observó las cuentas fue Degli Inoccenti y gente del PJ, en ese momento oposición, pero el tribunal desestimó todo tipo de acusaciones” indicó. “para explicar sus cuentas no deberían remitir a ejercicios pasados, evidentemente hay un trasfondo político, porque en la gestión de Laborde las rendiciones se aprobaron en tiempo y forma”.
Sobre la acusación acerca de la privatización del cementerio local, Del Castillo afirmó que “nunca se nos hubiera ocurrido, aunque deberían recordar que ellos sí intentaron hacerlo en el 97, unos días antes de que asumiéramos los nuevos concejales. En ese momento, gracias a una manifestación de los vecinos, el 5 de diciembre de 1997 el cementerio no se privatizó” recordó.
Al respecto, Del Castillo recordó que “si nos disponemos a hablar del cementerio, no hay que olvidar que existe una reciente denuncia muy grave, donde la actual gestión municipal está sospechada de entregar cargos públicos a raíz de favores políticos y el estado de abandono es total” enfatizó.
El ex concejal afirmó que “este tipo de denuncias sin ningún tipo de fundamento tienen que ver con los resultados de las encuestas, que no le son para nada favorables al PJ local” y que “evidentemente temen a una inminente candidatura de Oscar Laborde”.

lunes, junio 04, 2007

Ciudad de Bs As- Cultura

El ciclo Pop Up vuelve a presentarse mañana en el Anfitrón

Mañana, en el Teatro Anfitrión (Venezuela 3340) un nuevo encuentro de Arte Emergente. el ciclo Pop Up presenta su tercera edición. La novedosa propuesta va logrando cada vez más aceptación entre un público que busca salirse de los ciurcuitos más comerciales. "Como las ventanitas que se abren desde internet, que generalmente se bloquean, Pop Up busca colaborar con el desbloqueo)" afirmaron sus organizadores en diálogo con Mañana al Límite.

Con singular éxito, el ciclo Pop Up continúa presentándose en el Teatro Anfitrión. Mañana, a las 21 hs, la segunda función de arte emergente. Lejos de intentar mostrar sólo a las “mejores bandas locales”, el 1º Ciclo Pop Up de Bandas Emergentes (Http://ciclopopup.blogspot.com) sigue generando sorpresas.
Tras 2 fechas transcurridas los martes 8 y 22 de mayo en el teatro Anfitrión de la Ciudad de Buenos Aires(http://www.teatro/anfitrion.com.ar), más de un centenar de personas pudieron disfrutar de lo nuevo y constantemente bloqueado del under pop.
“El carácter fundamental del ciclo es brindar a bandas nuevas, la posibilidad de darse a conocer en la escena local, a través de un show en vivo y compartiendo escenario con otras bandas influenciadas por el género pop. Como las ventanitas emergente de internet, que son siempre bloqueadas (los pop up), el ciclo intenta colaborar con el desbloqueo”, explican sus productores.
El ciclo además,cuenta con exposiciones de Artes Plásticas en el mismo teatro de la calle Venezuela 3340.

Próxima fecha:
MARTES 5 DE JUNIO
21 HS

PERSAPLUSH + DULCE MARIAN + JEAN D`EON Y SUS CORSARIOS
+ PULPO (Diseño)
+ DJ Moreda SET
AVELLANEDA- PUJA ENTRE EL FPV Y EL PJ


Hernán Doval (FpV) sostuvo que quieren intervenir el club Mitre



La institución deportiva y el gobierno municipal volvieron a ser eje de otra polémica, al trascender el intento de intervención que llevaría adelante el Departamento Ejecutivo a través de la dirección provincial de Personería Jurídica. El Municipio había intentado concretar esa medida en marzo, por la falta de habilitación del colegio que funciona en las instalaciones del club. Doval sospecha que detrás de la intervenciòn se encuentra escondido un negocio inmobiliario de las tierras.

Legisladores de la oposición criticaron “ el intento de intervención” que llevaría adelante el gobierno municipal de Avellaneda a través de la Dirección provincial de Personería Jurídica sobre el club Mitre de Avellaneda, en tanto socios de la entidad rechazaron esa iniciativa y recalcaron que la institución “mantiene una vida activa.”

No es la primera vez que el Mitre y el Municipio defienden posiciones encontradas. El pasado 3 de marzo Mañana al Límite y el periódico Info Región (http://www.inforegion.com.ar/) dieron cuenta de la polémica por el inicio del ciclo lectivo correspondiente a este año, cuando autoridades comunales habrían cuestionado la falta de habilitación por parte de la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DIPREGEP) bonaerense del colegio primario que funciona en sus instalaciones y que derivó en que el propio intendente Álvarez promoviese su intervención.
Socios del club, encabezados por el presidente de su comisión directiva, Carlos Ferreiro, denunciaron entonces un “intento de copamiento” de la escuela por parte del PJ a través del dirigente radical Luis Sagol, quien en la actualidad se desempeña como secretario de Relaciones Institucionales de la comuna.
“El Club no está intervenido. No hay una sentencia firme pero sí existe un intento en ese sentido de la Dirección provincial de Personería Jurídica sobre la base de un pedido de la intendencia municipal para intervenirlo”, aseguró el concejal kirchnerista Hernán Doval a mañana al límite, en rechazo a la información que difundieron la semana pasada algunos diarios locales, donde se dio por descontada esa medida.
“El club mantiene una vida social muy activa y es por ello que atendimos el reclamo de los socios que se niegan a que el club sea expropiado”, añadió con relación al encuentro que Doval y el diputado Rubén García mantuvieron hace unos días con un centenar de socios de esa entidad.
Allí, los simpatizantes del Mitre volvieron a cuestionar el primer intento llevado adelante en ese sentido por el intendente Baldomero Álvarez de Oliveira y su secretario de Relaciones con la Comunidad, Luis Sagol.
“Detrás de esta maniobra existe la intención de realizar un negocio inmobiliario con los valiosos terrenos de la institución y que con esto se pone en riesgo la vida social del club, sus actividades deportivas, y la continuidad escolar de los alumnos que asisten a la escuela primaria y al jardín de infantes que funcionan en el mismo”, aseguraron los socios en un comunicado que difundieron luego de esa reunión.
Como parte de la controversia abierta en marzo de este año entre autoridades municipales y el club Mitre con relación al establecimiento educativo que funciona allí, el intendente Álvarez decidió tomar parte de la ceremonia inaugural del inicio de clases en el colegio Alfonsina Storni, fundado por padres de ex alumnos del colegio Mitre y que habrían contado con respaldo oficial para llevar adelante ese emprendimiento.






Avellaneda- Elecciones 2007

Laborde se pronunció en contra del cierre del Teatro Colonial

En un acto realizado ayer por la tarde en la Plaza Alsina de Avellaneda, el funcionario nacional volvió a cargar contra la actual gestión municipal. “La desidia de la actual administración hace que se haya vencido el contrato de alquiler, y entonces el destino del teatro será el del cierre. Es imperdonable” aseguró el precandidato a Intendente por el FPV local.

El prestigioso teatro Colonial deberá cerrar sus puertas porque, según se informó desde prensa del municipio de Avellaneda, las instalaciones fueron vendidas por los actuales dueños, una vez vencido el contrato de alquiler que mantenía con la comuna. En la tarde de ayer, personalidades de la cultura junto a vecinos de Avellaneda se pronunciaron en contra del cierre con una “radio abierta” montada en la Plaza Alsina, en el centro de la Ciudad.
“… nosotros resolvimos en su momento alquilar el inmueble para incorporar el teatro al circuito cultural oficial, sumando así un teatro más a una ciudad que tiene el orgullo del teatro Roma. Lo hicimos porque gente de la cultura nos trajo la preocupación de que semejante lugar histórico iba a ser destinado a construir una playa de estacionamiento. Ahora, la desidia de la actual administración hace que se haya vencido el contrato de alquiler, y entonces el destino del teatro sea el del cierre. Es imperdonable” aseguró Oscar Laborde, precandidato a intendente por el FPV de Avellaneda.
Los legisladores provinciales, diputado Rubén García y Senador Hugo Gómez del Frente para la Victoria presentaron en la legislatura un proyecto de ley por el cual se propicia la expropiación del inmueble del colonial para que el mismo siga funcionando como teatro.
Laborde además recordó que “fue durante nuestra gestión que el Teatro fue recuperado. Estaba en un estado de total abandono y cerrado durante años”
Entre las personalidades de la cultura que adhirieron a esta expresión se pronunciaron el actor Victor Laplace, China Zorrilla, Favio Posca, Gastón Pauls, y Ricardo Miguelez. El Cantautor Luis Dorado, y el presidente de la “Fundación Liberarte” Luis Schenone.
La actividad, impulsada por diversos sectores de la comunidad avellanedense. Los manifestantes se instalaron la radio abierta pasada las 14 hs, en la Plaza Alsina, sobre la Av. Mitre al 700. Además se difundieron volantes explicativos con la intención de “generar conciencia sobre este problema” indicaron los organizadores.
“Si mi padre viviera estaría muy triste. Cuando tiraron abajo la Catedral de Avellaneda estuvo años de luto, triste, como muchos vecinos de la ciudad” contó Aydeé Fatorín, la hija de uno de los ingenieros que participaron el equipo que construyó el teatro, a principios del siglo pasado. La catedral de Avellaneda fue derrumbada en el 77 para construir la nueva, con elementos arquitectónicos más modernos para la época.
El Cine Teatro Colonial tiene una historia importante en la Ciudad. Por sus tablas pasaron artistas de la talla de Carlos Gardel, Agustín Magaldi, Lolita torres, Luis Sandrini, Hugo del Carril y Azucena Maizani, entre otros que en su época de esplendor, le dieron brillo al escenario más importante que tuvo la cultura popular de Avellaneda en las últimas décadas.

martes, mayo 15, 2007

Avellaneda- elecciones 2007

Laborde pide la renuncia del director del cementerio de Avellaneda


El Candidato a Intendente por el Frente para la Victoria de Avellaneda asegura que la dirección del cementerio le fue entregada a Francisco Peralta como “premio por la alianza electoral entre Patti y Cacho Álvarez”. Por su parte, Peralta, quien reconoce haber trabajado para el ex comisario, aseguró que Laborde está en campaña.

Continúan los cruces entre funcionarios municipales y el ex intendente Laborde, principal enemigo electoral del intendente Álvarez , quien lo enfrentara en las urnas durante los últimos 15 años. En este caso, desde su participación en el programa “Eel Altavoz” (canal 15 de Multicanal) el vicepresidente de la comisión Cascos Blancos de la cancillería argentina, denunció el “estado de abandono total” en el que se encuentra el cementerio de Avellaneda.
En este sentido, Laborde presentó un video en el que mostró féretros que se encuentran debajo del agua, huesos humanos al aire libre y tumbas abiertas. “Si partimos de la base que la dirección del cementerio de Avellaneda fue entregada por un favor político del Intendente Álvarez a Patti por la alianza que realizaron en las últimas legislativas de 2005, no podemos esperar otra cosa del estado del cementerio” afirmó Laborde en declaraciones a Info Región, quien agregó que “exigimos la renuncia inmediata del director porque consideramos que es lamentable que se encuentre en tales condiciones”
Al respecto, Peralta, en declaraciones radiales reconoció formar parte de la fuerza política que encabeza el ex comisario Luis Patti, pero negó que su incorporación al gobierno municipal esté relacionada con la alianza electoral que realizó el PJ con el “pattismo” en las últimas legislativas. “Es cierto que trabajé para Luis Patti, pero no hay relación alguna entre mi cargo y mi militancia” afirmó el funcionario municipal, y agregó que “el intendente me llamó para ser el director del cementerio como puede llamar a cualquiera de otra fuerza política como sentido de coalición”.
Laborde denunció el estado del cementerio, asegurando estar preocupado, no solo por el abandono, sino porque “se entregan los cargos municipales como premios a los diferentes manejos políticos a los que nos tiene acostumbrado Cacho Álvarez” haciendo referencia que el Intendente de Avellaneda “maneja los destinos de la ciudad sin siquiera vislumbrar la diferencia entre lo público y lo privado, lo que es de los vecinos y lo que le pertenece” afirmando que “en su lógica, solo gestiona dentro de las áreas que le son de su conveniencia, por eso reparte cargos públicos a quienes lo apoyaron políticamente”.
Al respecto, el funcionario nacional, indicó que “esta es la vieja política contra la que lucha nuestro presidente, esta es la política que está cambiando desde la llegada de Kirchner, y esta es la lucha que encaramos desde el Frente para la Victoria para que Cacho Álvarez sea de una vez por todas desterrado de la vida política de Avellaneda y se termine la intendentocracia, la administración de estos intendentes que actúan como si fueran verdaderos patrones de estancia”
Sobre la denuncia, Francisco Peralta, aseguró que “no hay buenas intenciones” por parte de Laborde, porque “como vecino su obligación era acercarse a hablar con nosotros para ver como podemos solucionar los problemas, pero él prefiere los medios porque está en campaña, por lo tanto busca algunas debilidades para golpear”, y afirmó que “estos problemas ya está solucionados, todos sabemos que las napas suben en Avellaneda, y que no es un problema nuevo. Las filmaciones que mostró en su programa Laborde no son recientes, si hoy recorremos el cementerio vamos a ver que no es tal su estado como intentan hacerlo aparecer. Al respecto, Laborde aseguró que “las imágenes fueron registradas el viernes 4 de mayo por la mañana” e insistió en que “si algún funcionario municipal recorre el Cementerio debería tener vergüenza, y el director, renunciar inmediatamente”.

miércoles, mayo 02, 2007

Avellaneda- elecciones 2007

Depetri: “Laborde es el hombre que eligió Kirchner para gobernar Avellaneda”

De esta manera el Diputado Nacional y hombre fuerte del kircherismo, Edgardo Depetri confirmó la candidatura de Oscar Laborde a intendente de Avellaneda. Ante 10.000 personas, el pasado sábado Laborde participó de un acto junto al vicepresidente Daniel Scioli, el secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, los ministros Nilda Garré, Daniel Filmus y Ginés Gonzáles García.

El vicepresidente de Cascos Blancos, Oscar Laborde reafirmó su candidatura en Avellaneda con el apoyo de funcionarios del entorno presidencial. Organizado por el Frente Transversal que conduce el pingüino Edgardo Depetri, se llevó a cabo un importante acto en el histórico Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires, donde los candidatos a Jefe de Gobierno porteño, Daniel Filmus, y a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el vicepresidente Daniel Scioli, confluyeron en la importancia de unidad política entre la Provincia y la Capital.
Ante mas de 10.000 personas que colmaron el estadio Luna Park, Daniel Filmus reconoció la necesidad de que “la general paz o el riachuelo no sean límites en el crecimiento de la Ciudad y la Provincia” dejando así en claro que a partir de 2007, los hombres del proyecto kirchnerista pretenden implementar una continuidad en las políticas de ambos distritos como estrategia para sostener el crecimiento que se viene dando a nivel nacional.
“Es evidente que Avellaneda es un distrito fuerte, y es necesario que esté en sintonía con el Gobierno Nacional” señaló Edgardo Depetri, organizador y principal orador del encuentro militante. “La participación y el pluralismo son ejes importantes de esta etapa de gobierno que comenzó con el Presidente Kirchner” señaló.
“En Avellaneda impulsamos la candidatura de Oscar Laborde porque es el hombre que mejor comprende las políticas del presidente Kirchner, entre tantas otras cosas lo demostró el 26 de junio de 2002, cuando ordenó abrir las puertas del Municipio para resguardar a los manifestantes que estaban siendo reprimidos por orden del entonces presidente Duhalde. En esa manifestación murieron Kosteki y Santillán, y debemos reconocer que no fue una masacre peor gracias a que Laborde enfrentó a un gobierno nacional que reprimía albergando a los manifestantes en el edificio municipal de Av. Pavón”.
Con una fuerte presencia de militantes del Frente Transversal de Avellaneda (cerca de 3.000) que también conduce el ex intendente Laborde, todos los disertantes concluyeron en la necesidad de que las próximas elecciones son una bisagra para la continuidad del proyecto k a nivel nacional, y su afianzamiento en los diferentes ordenes distritales.
“No es casualidad que este acto nos encuentre juntos a todos los que luchamos por una Argentina más digna. Queda claro que vamos a trabajar con Filmus y Scioli para profundizar los cambios en la política de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, llevándola por el camino que marca nuestro presidente. Nosotros vamos a recuperar el municipio de Avellaneda porque la gente nos dio ese mandato en las urnas el 25 de Octubre de 2005, y el crecimiento será sostenido y para todos, en Avellaneda, en la Provincia, y en la Ciudad, que tienen la posibilidad histórica de participar en un proyecto común de país” enfatizó Laborde.
Del acto participaron el vicepresidente Daniel Sioli, candidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Educación Daniel Filmus, candidato a Jefe de Gobierno Porteño, el secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, la ministra de defensa Nilda Garré, el Ministro de Salud (que encabeza la lista de legislador porteño) Ginés Gonzáles García, el Senador provincial y dirigente del Frente Transversal Hugo Gómez y el Diputado Nacional Edgardo Depetri entre otros dirigentes.
Actividad legislativa

En Avellaneda y Lanús, lamentables sesiones legislativas.

Los motivos de las disputas en el ámbito legislativo de los municipios de Avellaneda y Lanús son completamente distintos, pero en las últimas semanas un hecho llamó la atención en ambos cuerpos. Sesiones plagadas de violencia y escándalos que acentúan las diferencias entre el “kirchnerismo de primera hora” y el “neo kirchnerismo duahldista” y aquellos que no quieren resignarse a quedarse sin un “lugar” en octubre próximo. Cada día se hace más difícil la convivencia entr el espacio del PJ (Quindimil y Cacho Álvarez) y el espacio kirchnerista, encabezado por Darío Díaz Pérez en Lanús y Oscar Laborde en Avellaneda.

Lanús discutía, a través de sus representantes en el cuerpo legislativo local, la creación de un foro hídrico. La discusión en Avellaneda gira en torno a las muertes de las tres ancianas del geriátrico ubicado en Gerli que se incendiara el 19 de Abril pasado, el bloque del Frente para la Victoria local pretendía presentar sobre tablas (esto es, fuera de lo que se considera el “orden del día”) el pedido de interpelación al Intendente Baldomero Álvarez de Olivera y a dos de sus funcionarios por el incendio del geriátrico.
La de Lanús, terminó con denuncias, agravios verbales, un corte de luz en el recinto que permitió el “extravío” de una ordenanza que debería ser tratada, hecho por el cuál la sesión en el HCD quedó suspendida. ¿La pelea? En el legislativo entre las fuerzas del PJ (encabezado por el ahora kirchnerista Manuel Quindimil, histórico Intendente de Lanús) y el bloque del Frente para la Victoria (encolumnado por el Diputado Provincial kirchnerista Darío Díaz Pérez).
En cambio, en Avellaneda, la sesión del pasado Viernes comenzó con total normalidad y entre otros se trató el Proyecto del PJ que daba curso a la creación de la Biblioteca “Azucena Villaflor” creadora de Madres de Plaza de Mayo, institución que está cumpliendo 30 años. Cuando las representantes de madres se retiraron del recinto, comenzó la “guerra” entre el Frente para la Victoria, el ARI, y un concejal Radical (Damián Paz) por un lado, y los 11 concejales oficialistas por el otro, acompañados por el Radical (oficialista) Emilio Varela, ante la pasiva mirada de PRO.
El pedido de interpelación que esperaban tratar sobre tablas, siquiera fue pasado a comisión, en el sentido tal que fue rechazado por el cuerpo legislativo. A pesar de ello “El poder ejecutivo comunal tiene responsabilidad en la tragedia” afirmó la Concejal Frentista Silvia Cantero.
Mientras tanto, desde el oficialismo local afirmó el Concejal Degli Inocenti (presidente del bloque del PJ) que “El Frente para la Victoria no debe hacer política con las desgracias”. Lo cierto es que denuncias van, denuncias vienen, el pedido de Interpelación fue rechazado, y de esta manera nadie dará explicaciones sobres los muertos y heridos del geriátrico que nadie habilitó, pero funcionaba (irregularmente) de todas maneras, aún con parientes de funcionarios municipales y las sospechas de que el dueño real del lugar sea un funcionario muy cercano al Intendente Álvarez.
Por el otro lado, en Lanús, si bien el tema convocante fue otro, el escándalo fue para alquilar balcones (de hecho, muchos han alquilado sus balcones en estas sesiones done cada vez son mas comunes ver “hinchadas”). El Frente para la Victoria, busca aprobar una ordenanza que declare a Lanús en “emergencia hídrica sanitaria”. De ahí surge que la oposición (FpV, ARI y PRO) junten 15.000 firmas para pedir la emergencia, y trabajan en un proyecto de ordenanza que fue enviado, tratado y aprobado en comisión.
“Mágicamente aparece la noche anterior a la sesión deliberativa un decreto de emergencia y es enviado para ser tratado sobre tablas, horas antes de que el cuerpo sesionara” según informó el Frente para la Victoria Local. Esto refiera a que había dos proyectos, uno aprobado en diciembre y uno decretado por el ejecutivo municipal, al mismo fin. A partir de ese momento comienza el lamentable “show”. Según el FpV “la gran cantidad de gente arriada por el oficialismo insultaba en cada intervención de los distintos concejales de la oposición. En varias oportunidades se hizo sonar el timbre para hacer silencio, pero contrastaba con el leve pedido del Presidente del Concejo por acallar los gritos, como así también con la nula y sugestiva poca seguridad en el recinto, responsabilidad del propio presidente. Tratando ya la propuesta de que se debatiera sobre tablas el decreto enviado por el Ejecutivo y ante el voto nominal y general que representó un rechazo por parte de todos los bloques opositores y no pudiéndose tratar el mismo, la bancada justicialista y hasta el propio presidente del Honorable Concejo sin cerrar o levantar la sesión, abandonaron sus lugares haciendo señas para que la gente entrara al recinto, dando muestras de lo organizado y orquestado que estaba lo que vendría minutos después”
Lo que vino después fueron más de cien personas que ingresaron al recinto por una puerta que siempre está cerrada con candado y en esta oportunidad no. Comenzaron a insultar a todos los Concejales de la oposición, los invitaban a pelear, los empujaban, prendieron fuego papeles, cortaron la luz y gritaban todo tipo de improperios “pero lo más insólito fue, que quienes estaban al frente de ellos eran funcionarios municipales de primer nivel como Jorge Sívori, Lucas Ruggeri, Omar López, Walter Pérez, ex Concejales y Consejeros Escolares, entre otros. La policía brillaba por su ausencia y la violencia se apoderó de muchos que invocando a un supuesto Rey de Lanús desde hace treinta años, seguían invitando de manera desaforada a pelear, tal es el caso del Subsecretario de Industria del Municipio Lucas Ruggeri” denunciaron desde el FpV local.
Entre el escándalo, y la sesión suspendida por funcionarios y “barrabravas” de la política, con concejales agredidos y un corte de luz en el recinto, “desapareció” el proyecto de ordenanza de la oposición con 15.000 firmas, según indicaron sus autores.
Dos sesiones lamentables en los concejos deliberantes de Lanús y Avellaneda, que no hacen más que acentuar el conflicto entre Darío Díaz Pérez y el PJ Lanusense, que encabeza el Intendente Quindimil, y el kirchnerista Oscar Laborde, histórico rival del actual Intendente de Avellaneda, el ex menemista Baldomero Álvarez de Olivera, con vistas a la puja electoral de Octubre.

martes, mayo 01, 2007



Lanús- Exposición de artes plásticas

Durante Mayo, Lanús se viste de arte



La pasada Semana quedó inaugurada la tercera exposición de artes plásticas de Lanús. La misma es organizada por la Fundación del Encuentro Comunitario que preside el Diputado Provincial y candidato a Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y CAFEM.

En las instalaciones que CAFEM (Cámara Federal Empresaria Multisectorial) tiene en el primer piso de la Avenida Hipólito Yrigoyen 4261, se inauguro bajo su auspicio y organización en conjunto con la Fundación del Encuentro Comunitario que preside en Diputado Provincial y candidato a Intendente de Lanús por el Frente para la Victoria Darío Díaz Pérez, la tercera exposición de artes plásticas, bajo el nombre “Lanús se Viste de Arte”. Dicha exposición se podrá visitar por treinta días de lunes a viernes de 18 a 20 horas.
En la apertura de la importante exposición de artistas de Lanús, dirigieron unas palabras, en primer término Jorge Ferrete, Vicepresidente de CAFEM quien dijo: “… Nuestra cámara no es solo para empresarios. Cuando nos constituimos como tal, nos trazamos como uno de nuestros objetivos, ser abiertos a las manifestaciones de la sociedad y convertir nuestra sede en lugar de participación de esas distintas manifestaciones entre las que está la cultura, la educación y las expresiones artísticas. Hoy estamos dando los primeros pasos en ese sentido, con la colaboración mutua de quien seguramente será el próximo intendente de Lanús, el Diputado Provincial Darío Díaz Pérez…”
Prosiguió en la palabra el Profesor Ricardo Gallardo, Coordinador del Area de Cultura de la Fundación del Encuentro Comunitario, quien agradeció la presencia de todos, la de ambas instituciones que se unieron en pos de difundir la cultura que hace a la identidad de Lanús y fundamentalmente a los artistas que exponen sus creaciones.
Por último el Presidente de la Fundación del Encuentro Comunitario y candidato a intendente Darío Díaz Pérez entre otras cosas manifestó: “…Esto no es campaña política y desde ya agradezco que me hayan referenciado como el futuro intendente de Lanús, pero desde la Fundación hace muchos años que venimos trabajando por una cultura para todos y cuando digo todos, involucro a los artistas de las distintas expresiones y al ciudadano partícipe como espectador de esas expresiones. Lamentablemente Lanús tiene un casi nulo, para llamarlo de alguna manera, recorrido cultural que nos permita a cada uno de nosotros exponer, visitar, disfrutar o simplemente llevar a nuestras familias a ver el trabajo creativo de horas de esfuerzo de nuestros artistas. Lo que pretendemos con estas exposiciones es que el arte este al alcance todos en cualquiera de sus expresiones, creando de a poco ese corredor cultural que nos identifique y valla solidificando un espacio propio, auténtico, de verdadera creación cultural, en las distintas expresiones. Hoy nos convoca las artes plásticas y mañana con organización, estructura, profesionales, artistas, creadores y la gente, será el turno de la música, la fotografía, el cine y el teatro entre otras. Mucho hay por hacer, pero tengo la seguridad de que estamos en el camino correcto, entre todos podemos construir un la mejor…”
La noche se cerró con un brindis que permitió entrelazar las charlas de los artistas expositores y las más de ciento cincuenta personas asistentes.

lunes, abril 30, 2007

AVELLANEDA ELECCIONES 2007
Cruce entre el gobierno municipal y Laborde


El titular de la secretaría Privada, Daniel Lamármora, responsabilizó al precandidato a Intendente kirchnetista, Oscar Laborde, por el acampe que cumplió por 72 horas frente al Palacio Municipal un grupo desalojado de un predio supuestamente cedido en comodato por el gobierno comunal. Laborde estimó genuino el reclamo de viviendas.


Una nueva controversia volvió a colocar en el centro del debate político al gobierno municipal encabezado por el intendente Baldomero Álvarez de Oliveira y el aspirante a sucederlo en el cargo como postulante por el Frente para la Victoria, Oscar Laborde, luego del acampe de 72 horas que llevaron adelante esta semana un grupo de familias desalojadas de un predio supuestamente a cargo de la comuna y por el que algunos funcionarios responsabilizaron al vicepresidente de los Cascos Blancos.

Si bien la medida que cumplían las familias que fueron obligadas a abandonar instalaciones que hasta el 2004 utilizó la fábrica de artefactos sanitarios Capea concluyó ayer por la mañana, la polémica ganó el eje del debate cuando el secretario Privado de la Intendencia, Daniel Lamármora, quien minimizó por un lado el reclamo y por el otro lo asoció a “punteros políticos” a los que asoció con Laborde.

El funcionario nacional replicó esas afirmaciones y sostuvo en cambio que “intentan politizar un reclamo genuino de viviendas porque están nerviosos y saben que vamos a recuperar el Municipio de Avellaneda.”Las familias ahora desalojadas habían ocupado el pasado 8 de abril el predio ubicado en Camino General Belgrano al 2.800 y una semana después fueron desalojados de allí por efectivos policiales. Desde el pasado día 23 y hasta el 28 a la mañana, las familias decidieron instalarse frente al Municipio a quien reclamaron una solución para volver a ocupar esas tierras que, según dijeron algunos de sus voceros, habría cedido en comodato a Capea hasta el 2004 aunque seguirían siendo utilizadas como depósito por esa compañía.

“Los que reclaman son verdaderamente muy poquitos. El martes me reuní con nueve de ellos, que arguyen que son 18 familias, pero la verdad es que reconozco en los manifestantes muchas caras reconocidas de punteros polìticos”, aseguró Lamármora.El funcionario añadió que “ la gente que reclama luego de la reunión, apareció protestando en las puertas del Municipio, pero ellos estuvieron reunidos en un local que pertenece a gente del Partido Obrero y al ex intendente Laborde, hecho por el cual no tenemos dudas que se trata de una maniobra del ex intendente con vistas a las elecciones de octubre.”

“La empresa Capea tiene un comodato por esas tierras que le pertenecen al ferrocarril y es la Justicia la que interviene ordenando el desalojo. Vamos a darle respuesta a la gente que tenga real necesidad y problemas de vivienda, de hecho estamos trabajando en eso. La otra, es gente mal conducida por seudo dirigentes”, añadió Laborde, en tanto, recalcó que “los hechos de los últimos días confirman el desgobierno que sufre Avellaneda. Vemos que la ciudad sufre la gestión de Cacho Álvarez quien ya fue castigado en las urnas en octubre de 2005, cuando en la lista del duhaldismo enfrentó al presidente Kirchner aliándose con Patti”

“La tragedia del geriátrico sin habilitación municipal y la falta de respuesta por parte de los funcionarios muestran que a Álvarez no le interesa la ciudad sino sobrevivir políticamente. El reciente paro de recolectores de residuos acentúa el estado de suciedad lamentable en que se ve inmerso Avellaneda”, subrayó.

Agregó en ese aspecto que “ahora trata de politizar el reclamo genuino de viviendas de estas familias y recae en seguir prometiendo soluciones sin dar respuestas de las tantas promesas nunca cumplidas.”“Las declaraciones de los séquitos de Álvarez demuestran el nerviosismo en el cual se encuentra el PJ de Avellaneda tras nuestra decisión de recuperar el Municipio de Avellaneda, hecho que prometimos en 2003 y está próximo a cumplirse”, señaló por último el candidato frentista.
(Fuente Info Región http://www.inforegion.com.ar)

martes, abril 24, 2007

Avellaneda- piden interpelar al Intendente

Cantero: “El Intendente tiene responsabilidad en el incendio del geriátrico”


La concejal del Frente para la Victoria, Silvia Cantero, aseguró en diálogo con Mañana al Límite que “el municipio debe controlar este tipo de establecimientos, como lo explica la ordenanza 9271”. Asegura que el lugar era un “depósito de abuelos” y relaciona el sinistro con el boliche Cromagnon porque sucede a raíz de una “sumatoria de causalidades”.


El Frente para la Victoria de Avellaneda hizo conocer su repudio por el incendio en el Geriátrico de Gerli, y responsabiliza directamente al municipio por la falta de controles. “El estado Municipal debe controlar este tipo de establecimientos” aseguró la concejal Silvia Cantero del Frente para la Victoria, porque “se transforman en depósitos de ancianos que no cumplen con la normativa vigente”.
El Bloque Kirchenrista avanza en un pedido de interpelación hacia el Intendente Baldomero Álvarez de Olivera, al Secretario de salud comunal Oscar Fariña, y a la directora general de habilitaciones, Lilian Álvarez.
Fuentes consultadas por Mañana al Límite aseguran que el bloque del PRO acompañaría el pedido de interpelación, haciendo referencia a que “si bien es un tema de competencia provincial, creemos que los funcionarios deberían brindar respuestas”. Si bien el bloque del FpV asegura que “es responsabilidad del municipio, si tenemos en cuenta que es el primer estado el que debe controlar este tipo de establecimientos”.
Al respecto, la concejal Cantero afirmó que “la ordenanza 9271 se refiere a este tema en su articulo 1° que reglamenta el funcionamiento, instalación y habilitación de hogares geriátricos en Avellaneda” así como en su artículo 6° y 7° donde se reglamenta que el municipio por intermedio de la dependencia competente debe realizar dos inspecciones al año y un relevamiento de la totalidad de hogares geriátricos con capacidad máxima de hospedaje”.
De estos artículos, se desprende que “hubo irregularidades no solo en la habilitación sino en el control de este geriátrico” según reconoció la edil. “no tenía el cartel en su puerta que indicara la capacidad máxima, es por ello que estaba superpoblado, habiendo hasta cuatro abuelos por habitación” afirmó. Sobre la señalización correspondiente indicó que “ni siquiera se sabía que era un geriátrico, por eso decimos que se trataba de un depósito de abuelos que nadie controlaba” y se pregunta “hasta cuando vamos a seguir sufriendo los avellanedenses las muertes de cacho Álvarez”.
Además, el bloque del Frente para la Victoria argumentará su posición basándose en el artículo 1° y 4° del decreto 278, que adhiere al 12 provincial, donde se regulan las medidas siniestrales. Este decreto data del 1 de febrero de 2005, y es post cromagnon, en el también se reglamentan las cargas inífugas y la capacidad máximas de personas por establecimientos.
“Además, el lugar solo contaba con tres enfermeras” indicó Cantero, quien afirma que según la Ley 7314,la provincia establece que “hasta 40 personas, el lugar debe tener al menos 5 auxiliares de enfermería y cuatro mucamas, además de los médicos que deben estar en el geriátrico para la atención de los abuelos. “El actual ejecutivo de Avellaneda no tiene una visión concreta de cómo debe funcionar una ciudad” cargó la edil.
Dentro de las irregularidades que denuncia el Frente para la Victoria local, fuentes consultadas por Mañana al Límite afirmaron que, cuando llegaron al lugar las dotaciones de bomberos pudieron observar que “no había iluminación de emergencia, ni detectores de humo, ni salida de emergencia con puertas de sistema anti pánico” y que tampoco se había implementado un “plan de evacuación, por lo tanto, cuando comenzó a arder el lugar, todos se chocaban tratando de buscar una salida”.

lunes, abril 16, 2007

Avellaneda- Judiciales

Piden cadena perpetua para los acusados de matar a Larrea

Mañana se conocerá la sentencia de dos de los acusados de haber matado a Walter Larrea el 24 de mayo de 2003 en Villa Corina, Avellaneda. La fiscalía pide la pena máxima para uno de los acusados y 22 años de prisión para el otro. Lo mataron para robarle una campera.


Mañana se conocerá la sentencia a los acusados de haber matado a Walter Larrea en el 24 de Mayo de 2003 en la esquina de Carabela y Pedernera, Villa corina. Los acusados del crimen son Mauro Reynoso y Javier Ruda, para quines la fiscalía pide la pena de reclusión perpetua y 22 años de prisión respectivamente.
“Tenemos miedo, vivimos con custodia policial hasta el día posterior al juicio, después no se que pasará, porque los familiares de los asesinos de mi hijo viven en el barrio” aseguró Ana Paula Ramírez, madre del joven asesinado en Corina en diálogo con Mañana al Límite (FM 90.9).
Walter Larrea fue asesinado “a sangre fría” con un disparo en el cuello. “Le dispararon en el cuello para no arruinar la campera” contó indignado Javier Bivanco Mendoza, pareja de Ramírez y fundador junto a ella de la asociación civil “lucha de padres por justicia” que, entre otros familiares de víctimas integra Dominga Quiroga, madre de “Marela” Martínez, violada y asesinada en 2003 en Avellaneda.
El juicio que concluye hoy comenzó el 26 de Marzo pasado con la modalidad de “juicio oral”, pero tuvo que continuar “a sala cerrada” producto de las amenazas recibidas por parte de los acusados y sus familiares a las víctimas. “nuestros testigos recibieron amenazas telefónicas desde la cárcel” contó Bivanco Mendoza, quien asegura estar conforme con lo que pide la fiscalía, puesto que “fue Reynoso quien disparó el arma”.
En la primera parte del juicio se presentó un testigo, amigo de Larrea, quien se encontraba junto a la víctima, apodado “huevo”, quien había relatado que a Walter le dispararon en el cuello para no arruinar la campera. “Pero este testigo luego desmintió todo, porque tuvo miedo por las amenazas que recibió por teléfono desde la cárcel”. Desde ese momento, tomó protagonismo el relato de otro testigo, un remisero que va a buscar a Ruda a la esquina de Suipacha y De La Serna. “Tuve que matar a uno de los greños” lo escuchó decir. A los hermanos Larrea los llamaban “greños”.
La fiscalía Nª 10 a cargo de los Dres Pastorales y Escobar pide reclusión perpetua y 22 años de prisión para los dos acusados, sumando también la causa por el asesinato de Carlos Merlo hace 6 años atrás. “confiamos en la justicia, os fiscales demostraron que cuando se quiere la justicia puede trabajar bien” afirmó Bivanco Mendoza. Al momento de ser asesinado, Larrea tenía 37 años, dejó dos hijos varones de 13 y 5 años.

miércoles, abril 11, 2007

Avellaneda- Elecciones 2007

Laborde asegura que “Cacho” Álvarez teme ser derrotado en Octubre

El ex Intendente Salió al cruce de los rumores vertidos desde el municipio haciéndolo responsable de una protesta que se llevó a cabo con un acampe en el Palacio Municipal. El Ex Intendente, candidato por el Frente para la Victoria acrecienta sus diferencias con el actual jefe comunal, quien preside el PJ de Avellaneda.


Oscar Laborde, principal adversario electoral del Intendente de Avellaneda Baldomero Álvarez de Olivera, salió al cruce de las acusaciones vertidas por el municipio sobre una protesta que llevan a cabo militantes del movimiento kirchnerista Libres del Sur, la agrupación Peronismo Militante, la organización Sindical Juventud de los Trabajadores Municipales de Avellaneda y la Cooperativa Avellaneda Limitada, que consiste en un “acampe” frente al palacio Municipal desde el pasado Martes.
Un funcionario oficialista relacionó la protesta con Laborde, al asegurar que “la encabeza Jorge Ceballos, un hombre que responde a Laborde”. “Cacho Álvarez tiene miedo a ser derrotado nuevamente, y es por eso que difunde este tipo de incoherencias, teniendo la intención de politizar un reclamo legítimo de las organizaciones sociales que se encuentran en conflicto por no apoyar sus intenciones reeleccionistas” afirmó el Vicepresidente de Cascos Blancos, Oscar Laborde.
Los militantes que se encuentran en “plan de lucha” reclaman ser atendidos por el Intendente, hecho que se vio frustrado en los últimos intentos. “No es nuevo que Cacho Álvarez desoiga el reclamo popular, siempre se manejó con la lógica de amigo-enemigo, administra los destinos de la Ciudad como si fuera un patrón de estancia, y no hay un verdadero interés por solucionar los conflictos sociales si estos no reditúan en algún beneficio personal”.
En el escenario político de Avellaneda, Laborde se sitúa como el principal enemigo político del Intendente Álvarez, y asegura que “hay una brecha ideológica” que lo separa del actual mandatario. “Cacho Álvarez se encuentra en pleno proceso de de querer parecer un kirchnerista de primera hora, pero fue él mismo quien en las últimas elecciones empapeló la ciudad con la leyenda que decía si gana Cristina vuelve Laborde, premonición que está por cumplirse. El 10 de Diciembre vamos a entrar todos juntos con los vecinos al municipio, y será el final político de Álvarez en Avellaneda, un intendente que lo único que hizo fue enriquecerse con el dinero de los vecinos” concluyó el embajador del Gobierno Nacional.
Avellaneda- Elecciones 2007

Acampe con reclamos a las autoridades comunales

Organizaciones sociales acampan frente al municipio en reclamo de “obras públicas” y “trabajo genuinos” para las cooperativas, organizaciones sociales acampan frente al municipio de Avellaneda desde la mañana del martes. Desde el municipio aseguran que el reclamo está organizado por un reclamo del ex Intendente. Laborde asegura que este gobierno es “sordo, ineficiente e insensible”



Manifestantes pertenecientes a organizaciones sociales y cooperativas realizan un “acampe” frente a la Municipalidad de Avellaneda en reclamo de “mejores obras públicas y trabajo genuino para las cooperativas”. Durante la mañana de ayer, alrededor de 700 personas marcharon por Avellaneda hasta el municipio, lugar en el que decidieron “acampar” hasta “obtener respuesta a los reclamos de las organizaciones sociales”.Militantes del Movimiento Libres del Sur, Peronismo Militante, Barrios de Pié, Juventud de Trabajadores Municipales de Avellaneda y la Cooperativa de trabajo Avellaneda limitada, marcharon por la Ciudad hasta el palacio municipal, donde esperaban ser atendidos por el Intendente Baldomero Álvarez de Olivera. En su Lugar, los recibió Lilian Fernández, Secretaria de Gobierno.
“Decidimos acampar por tiempo indeterminado porque queremos que el Intendente de la cara” aseguró Leonardo Urrejola, Dirigente de Libres del Sur y referente de Barrios de Pié. Al ser consultado por Info Región sobre la protesta, un funcionario municipal minimizó el hecho asegurando que “tiene un tinte político, organizada por Zeballos, que responde a Laborde”.
Al respecto, señaló Urrejola que “los vecinos reclaman la falta de contenedores, hay desagües que se tapan por la basura que hay en las calles debido al actual estado de suciedad que es permanente en Avellaneda”. “tres semanas atrás realizamos una manifestación en la que entregamos un petitorio que no obtuvo respuesta” aseguró Urrejola, y aseguró que “el plan de lucha continuará hasta que seamos escuchados”. Al reclamo también se suma la obtención de “mercaderías y asistencia a los comedores comunitarios” algo que, aseguran desde el movimiento, “también es para los que acompañan a Álvarez”.
Desde el municipio aseguran que los reclamos están basados en “obras que ya se están realizando” e insisten en que “es una cuestión política de Jorge Zeballos, que responde a Laborde”.Al respecto, consultado por Mañana Al Límite, el candidato a Intendente por el Frente para la Victoria Oscar Laborde, aseguró que “el reclamo es legítimo, y con Zeballos nos une el hecho de pertenecer al Frente para la Victoria, con la preocupación de terminar con estos Intendentes que hasta ayer trabajaron para que perdiera Cristina, representantes de lo más nefasto de la política de los 90, y que hoy intentan aparecer como Kirchneristas”Laborde afirmó que “este es un gobierno sordo, ineficiente y claramente insensible, que no solo no da lugar al reclamo legítimo de los vecinos, sino que busca demonizar a sus oponentes, como es mi caso, con la intención de hacerlos parecer responsables del conflicto social que no quieren resolver” y agregó que “en Avellaneda el desgobierno y el desinterés de Cacho Álvarez es notorios en todas las áreas municipales”.
Haciéndose eco de las declaraciones formuladas desde el municipio, Laborde asegura que “es un accionar acorde al comportamiento del PJ de Avellaneda, que ha llegado a límites de violencia inconcebibles contra militantes de sus enemigos. Enfrentar a Cacho Álvarez es un riesgo que estoy decidido correr nuevamente para poner a Avellaneda en sintonía con el rumbo que ha tomado el país desde la llegada del presidente Kirchner”.
Avellaneda- Elecciones 2007

El Frente justificó su ausencia en la apertura de ordinarias

La concejal kirchnerista Gladys Pestillo aseguró que la decisión de no concurrir a la ceremonia de inicio del período de sesiones fue adoptada en forma unánime por el bloque del Frente para la Victoria. El intendente Baldomero Álvarez de Oliveira calificó esa actitud como “una falta de respeto.” Desde el Frente replicaron recordándole su adhesión reciente al presidente Néstor Kirchner.


El inicio del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Avellaneda reeditó la polémica entre la administración municipal encabezada por el Intendente Baldomero Álvarez de Oliveira y los ediles del Frente para la Victoria, que decidieron ausentarse del recinto durante la ceremonia inaugural del pasado 3 de abril.En un comunicado difundido el día 4, el bloque kirchnerista fundamentó su postura en “la falta de respuestas a una gran cantidad de proyectos presentados por nuestra bancada y que jamás fueron respondidos por el Ejecutivo Municipal.”“El pueblo de Avellaneda en el año 2005 eligió al Frente para La Victoria por una abrumadora mayoría. El señor Álvarez, como siempre, desoyó la decisión popular y es que no se bajó al recinto a escuchar una parodia armada que en nada favorece las necesidades de la gente”, añadieron los ediles en el documento.Subrayaron por otra parte que “el Ejecutivo Municipal jamás respondió a los pedidos de informe cursados para determinar la causa de las inundaciones en el Cementerio, la falta de previsión de obras en el Polideportivo Sarmiento, en donde se ha realizado una inversión millonaria para su reparación y hoy vemos que todo lo que se hizo allí, esta totalmente destruido por el canal aliviador.”Los frentistas salieron así al cruce de las apreciaciones formuladas por Álvarez en su discurso en la Legislatura local donde sostuvo que "desde Avellaneda acompañamos las políticas de desarrollo y sociales que viene encarando el presidente Kirchner y en estos tres años de gestión hemos cumplido con cada uno de los objetivos que nos hemos propuesto" "La construcción del puente Roca- Patricios, la repavimentación de calles y avenidas, obras de desagües y cloacas la construcción del camino de la Ribera y la edificación de mas de 3.200 viviendas”, fueron algunas de las obras enumeradas por el jefe comunal y que motivó la respuesta del bloque del Frente para la Victoria.La concejal kirchnerista Gladys Pestillo precisó en ese sentido que “aparecer con el presidente Néstor Kirchner en carteles de tono proselitista no borra su participación en contra del primer mandatario en las elecciones del 2005 como aliado del ex comisario Luis Patti.”“Todos en Avellaneda saben quién es Cacho Álvarez. El hecho de que no ocupemos circunstancialmente la banca no significa que no estemos trabajando. Conocemos la problemática de nuestra sociedad porque estamos en las calles”, añadió.Su par de bancada, Hernán Doval aseguró en ese sentido que la decisión del bloque fue unánime. No vamos a sentarnos en la banca mientras el Intendente dice que es un Kirchnerista de primera hora. No puedo aceptar que el Intendente brinde un discurso en el cual afirme que acompaña al Presidente con la implementación de políticas sociales y de inclusión, cuando todos sabemos que, entro muchas otras cosas, su gente baleó a los trabajadores municipales que realizaban una asamblea en el 2005.”.El intendente Álvarez había calificado como “una falta de respeto” la ausencia de los ediles kirchneristas, cuando fue consultado por la prensa al finalizar el acto.