Cantero: “El Intendente tiene responsabilidad en el incendio del geriátrico”
La concejal del Frente para la Victoria, Silvia Cantero, aseguró en diálogo con Mañana al Límite que “el municipio debe controlar este tipo de establecimientos, como lo explica la ordenanza 9271”. Asegura que el lugar era un “depósito de abuelos” y relaciona el sinistro con el boliche Cromagnon porque sucede a raíz de una “sumatoria de causalidades”.
El Frente para la Victoria de Avellaneda hizo conocer su repudio por el incendio en el Geriátrico de Gerli, y responsabiliza directamente al municipio por la falta de con
troles. “El estado Municipal debe controlar este tipo de establecimientos” aseguró la concejal Silvia Cantero del Frente para la Victoria, porque “se transforman en depósitos de ancianos que no cumplen con la normativa vigente”.
El Bloque Kirchenrista avanza en un pedido de interpelación hacia el Intendente Baldomero Álvarez de Olivera, al Secretario de salud comunal Oscar Fariña, y a la directora general de habilitaciones, Lilian Álvarez.
Fuentes consultadas por Mañana al Límite aseguran que el bloque del PRO acompañaría el pedido de interpelación, haciendo referencia a que “si bien es un tema de competencia provincial, creemos que los funcionarios deberían brindar respuestas”. Si bien el bloque del FpV asegura que “es responsabilidad del municipio, si tenemos en cuenta que es el primer estado el que debe controlar este tipo de establecimientos”.
Al respecto, la concejal Cantero afirmó que “la ordenanza 9271 se refiere a este tema en su articulo 1° que reglamenta el funcionamiento, instalación y habilitación de hogares geriátricos en Avellaneda” así como en su artículo 6° y 7° donde se reglamenta que el municipio por intermedio de la dependencia competente debe realizar dos inspecciones al año y un relevamiento de la totalidad de hogares geriátricos con capacidad máxima de hospedaje”.
De estos artículos, se desprende que “hubo irregularidades no solo en la habilitación sino en el control de este geriátrico” según reconoció la edil. “no tenía el cartel en su puerta que indicara la capacidad máxima, es por ello que estaba superpoblado, habiendo hasta cuatro abuelos por habitación” afirmó. Sobre la señalización correspondiente indicó que “ni siquiera se sabía que era un geriátrico, por eso decimos que se trataba de un depósito de abuelos que nadie controlaba” y se pregunta “hasta cuando vamos a seguir sufriendo los avellanedenses las muertes de cacho Álvarez”.
Además, el bloque del Frente para la Victoria argumentará su posición basándose en el artículo 1° y 4° del decreto 278, que adhiere al 12 provincial, donde se regulan las medidas siniestrales. Este decreto data del 1 de febrero de 2005, y es post cromagnon, en el también se reglamentan las cargas inífugas y la capacidad máximas de personas por establecimientos.
“Además, el lugar solo contaba con tres enfermeras” indicó Cantero, quien afirma que según la Ley 7314,la provincia establece que “hasta 40 personas, el lugar debe tener al menos 5 auxiliares de enfermería y cuatro mucamas, además de los médicos que deben estar en el geriátrico para la atención de los abuelos. “El actual ejecutivo de Avellaneda no tiene una visión concreta de cómo debe funcionar una ciudad” cargó la edil.
Dentro de las irregularidades que denuncia el Frente para la Victoria local, fuentes consultadas por Mañana al Límite afirmaron que, cuando llegaron al lugar las dotaciones de bomberos pudieron observar que “no había iluminación de emergencia, ni detectores de humo, ni salida de emergencia con puertas de sistema anti pánico” y que tampoco se había implementado un “plan de evacuación, por lo tanto, cuando comenzó a arder el lugar, todos se chocaban tratando de buscar una salida”.

El Bloque Kirchenrista avanza en un pedido de interpelación hacia el Intendente Baldomero Álvarez de Olivera, al Secretario de salud comunal Oscar Fariña, y a la directora general de habilitaciones, Lilian Álvarez.
Fuentes consultadas por Mañana al Límite aseguran que el bloque del PRO acompañaría el pedido de interpelación, haciendo referencia a que “si bien es un tema de competencia provincial, creemos que los funcionarios deberían brindar respuestas”. Si bien el bloque del FpV asegura que “es responsabilidad del municipio, si tenemos en cuenta que es el primer estado el que debe controlar este tipo de establecimientos”.
Al respecto, la concejal Cantero afirmó que “la ordenanza 9271 se refiere a este tema en su articulo 1° que reglamenta el funcionamiento, instalación y habilitación de hogares geriátricos en Avellaneda” así como en su artículo 6° y 7° donde se reglamenta que el municipio por intermedio de la dependencia competente debe realizar dos inspecciones al año y un relevamiento de la totalidad de hogares geriátricos con capacidad máxima de hospedaje”.
De estos artículos, se desprende que “hubo irregularidades no solo en la habilitación sino en el control de este geriátrico” según reconoció la edil. “no tenía el cartel en su puerta que indicara la capacidad máxima, es por ello que estaba superpoblado, habiendo hasta cuatro abuelos por habitación” afirmó. Sobre la señalización correspondiente indicó que “ni siquiera se sabía que era un geriátrico, por eso decimos que se trataba de un depósito de abuelos que nadie controlaba” y se pregunta “hasta cuando vamos a seguir sufriendo los avellanedenses las muertes de cacho Álvarez”.
Además, el bloque del Frente para la Victoria argumentará su posición basándose en el artículo 1° y 4° del decreto 278, que adhiere al 12 provincial, donde se regulan las medidas siniestrales. Este decreto data del 1 de febrero de 2005, y es post cromagnon, en el también se reglamentan las cargas inífugas y la capacidad máximas de personas por establecimientos.
“Además, el lugar solo contaba con tres enfermeras” indicó Cantero, quien afirma que según la Ley 7314,la provincia establece que “hasta 40 personas, el lugar debe tener al menos 5 auxiliares de enfermería y cuatro mucamas, además de los médicos que deben estar en el geriátrico para la atención de los abuelos. “El actual ejecutivo de Avellaneda no tiene una visión concreta de cómo debe funcionar una ciudad” cargó la edil.
Dentro de las irregularidades que denuncia el Frente para la Victoria local, fuentes consultadas por Mañana al Límite afirmaron que, cuando llegaron al lugar las dotaciones de bomberos pudieron observar que “no había iluminación de emergencia, ni detectores de humo, ni salida de emergencia con puertas de sistema anti pánico” y que tampoco se había implementado un “plan de evacuación, por lo tanto, cuando comenzó a arder el lugar, todos se chocaban tratando de buscar una salida”.