lunes, noviembre 27, 2006

CRITICAS AL PRESUPUESTO DEL INTENDENTE


UN VERGONZOSO PRESUPUESTO DEL INTENDENTE ALVAREZPARA LA AVELLANEDA DEL 2007
Un presupuesto para la administración pública es el espacio donde se expresan, en valores y términos financieros, las políticas que se consideran prioritarias y los ejes de gobierno de una administración. Analizando el presupuesto presentado por el Intendente Álvarez para el año 2007 su gestión no priorizará la seguridad social, ni la salud pública, ni el desarrollo productivo y humano, ni la educación y la cultura.Para analizar seriamente este presupuesto, y luego darle la valoración política correspondiente, hemos tenido en cuenta previamente aspectos tales como los presupuestos históricos y su evolución, el presupuesto actual del año 2006, el previsto y el ejecutado, lo que nos da índices y porcentajes que nos permiten avizorar el verdadero número final que este Intendente pretende utilizar en el año 2007, que no olvidemos es un año electoral. Otro aspecto es la variación de precios y el índice de riesgo inflacionario expresado en el cálculo de las ordenanzas fiscal e impositiva que ronda un 9%, similar al que el Gobierno Nacional expresó en su presupuesto para el año 2007, además de los aumentos de tasas municipales sin un criterio lógico y la mayor presión y persecución tributaria sobre los vecinos de la Ciudad y los sectores medios de la producción y el comercio. Por último los nefastos artículo 8 y 9 que le dan al Ejecutivo municipal plenos poderes para utilizar los fondos públicos de manera arbitraria, con cambios constantes de partidas y pisoteando las funciones propias del Concejo Deliberante, evadiendo todo tipo de control y transparencia.En primer lugar en el año 2006 se ejecutó un presupuesto municipal, que nacía con 158 millones de pesos, terminando en alrededor de 300 millones de pesos, incluyendo las ampliaciones y variaciones arbitrarias de jurisdicción municipal y los convenios de otras jurisdicciones, como los convenios con Nación y Provincia de Buenos Aires. Esta variación que se mantiene constante y repetitiva en las distintas gestiones de Álvarez, nos lleva a avizorar un presupuesto planteado inicialmente para el año 2007 en 177 millones de pesos que rondara al termino de su ejecución en por lo menos 330 millones de pesos.Haciendo un análisis de las asignaciones selectivas en los distintos gastos primarios, que marcan las prioridades de una gestión, vemos que en el programa de educación, cultura, deportes y promoción de las artes, el presupuesto asignado es de un 25% del total del presupuesto municipal, un punto abajo del presentado para el año 2006, si a esto le aplicamos el riesgo inflacionario y la variación de precios, explicitada por el mismo Intendente, la inversión en educación y cultura para el próximo año es muchísimo menor en números finales. Lo mismo sucede en la finalidad de salud pública y de bienestar social con un 15 y un 7 % respectivamente, manteniendo los porcentajes del año 2006 pero que, al igual que en el programa anterior, lo finalmente disponible será menor; podemos observar aquí cifras alarmantes como que la inversión en el Hospital de Wilde será de $ 1.152.200.- menos que en el año 2006 y el rubro de subsidios a personas indigentes baja un 174% respecto al del mismo año, y no hay asignado presupuesto para el año 2007 en la cuenta para la remodelación y mantenimiento de los Jardines Maternales ni de Infantes. También baja en un 1% la finalidad de administración general, en donde encontramos el rubro de publicidad, propaganda, impresión de afiches y su fijación, utilizado durante todo el año 2006 para hacer campaña política por el Intendente, que creció un 336% durante este año y esta presupuestado para el año 2007 un 2% del total del presupuesto, que al termino de su ejecución y según los índices de variación acostumbrados de manera histórica se estará rondando los 6 millones de pesos utilizados en publicidad y propaganda.Sí se ha producido un aumento de presupuesto para la finalidad de obras públicas en alrededor de un 5%, aclarando que se encuentran aquí registrados los convenios con el Ministerio de Planificación e Infraestructura de la Nación, y además se ubica el contrato de recolección de residuos y barrido, que también sufrió una variación en más para el año 2007, y que asciende al 12% total del presupuesto municipal, apenas inferior al asignado para salud pública y muy superior a lo asignado a bienestar social, cuyos montos no han sido modificados ni priorizados.
En cuanto a los sueldos del personal municipal, la variación de lo presupuestado para el año 2007 es de un 1% abajo del 2006, a pesar de estar incluyendo en estos montos una cuenta no clasificada, denominada “a cuenta de futuros aumentos”, por tres millones de pesos, declarando además 198 personas más en la planta permanente y 110 nombramientos más de mensualizados (personal político), de los cuales 35 son asignados a la Defensoría del Pueblo de Avellaneda, que esperamos al tener más personal el Sr. Vila de la U.C.R. se dedique a defender los intereses del pueblo y no los intereses corporativos; se creó además, durante el 2006, un rubro de personal jornalizado que no existía y comienza el año 2007 con un 274% más de presupuesto; por otro lado se aumenta en un 31% los sueldos que se abonan al personal del mercado de abasto y aquí hay que aclarar que el mercado de abasto es un emprendimiento privado y no es personal del municipio el que allí trabaja, no entendiéndose esta situación en particular.Estos fríos números, índices y porcentajes reflejan el verdadero destino de las políticas y los parámetros de esta administración, los verdaderos destinatarios de este presupuesto no son los sectores desde el punto de vista productivo o excluidos desde el punto de vista social por las últimas administraciones en la Argentina, en la Provincia de Buenos Aires y desde este propio municipio.Es un presupuesto de tinte conservador y neoliberal, copia ideológica del presentado en la Provincia de Buenos Aires y en la Nación, con marcada diferencia, negativa por supuesto, a los presupuestos de las décadas del ´40 y principios del ´50 del siglo pasado, que poseían un alto grado de distribución del ingreso y un alto privilegio de los sectores más postergados.El ARI nunca podría votar favorablemente un presupuesto cuyos números y aplicaciones financieras, y su correlato en el calculo de recursos y las ordenanzas fiscal e impositiva, no reflejan criterios de equidad ni de justicia social, criterios que sólo quedan expresados en los afiches y en los discursos que se lleva el viento, y que le han costado al erario municipal alrededor de 3 millones de pesos en el año 2006. Los que aprobaron este presupuesto no privilegiaron la dignidad de los sectores más postergados ni la calidad de vida de todos los avellanedenses.

Javier Marcelo López Martínez
CONCEJAL – Bloque ARI
Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda