jueves, septiembre 14, 2006

Sebastián Vinagre asegura que el municipio está ausente de gestión para los vecinos, y solo anuncia obras de Nación y Provincia.


“Acá no hay grandes misterios, me parece que no hay que hacer una gran encuesta para entender que la gente reclama sobre temas que están relacionados con la limpieza, la seguridad, la contaminación y el tránsito” asegura el abogado de Avellaneda, Concejal por el PRO desde Diciembre de 2005, Sebastián Vinagre, Vicepresidente 1º del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda. Sobre el tema de la limpieza reconoce que la ciudad está cada día más sucia. “En el recinto nos dedicamos a hacer historia y no a hacer políticas municipales en pos de la gente” y agrega que “nos preocupamos en tener la orquesta municipal o el mercado”, que aunque reconoce que son temas importantes, “no nos ocupamos de las cuestiones cruciales”.
El Vicepresidente del Consejo encuentra una preocupación en que “los grandes anuncios son la ratificación de los acuerdos que vienen de Nación”, haciendo referencia a las obras que se realizan en Avellaneda con fondos que bajan del Ejecutivo Nacional y la Provincia de Buenos Aires. Afirma que hace hay una necesidad inmediata de gestionar “por la gente”, porque en Avellaneda no se hace nada que no esté enmarcado en inversiones de Nación y Provincia.
Sobre los anuncios de la cuenca Matanza-Riachuelo que prometen solucionar a mediano y largo plazo los problemas de contaminación en la rivera, asegura que lo pone contento pero que por ahora “es solo un anuncio que tiene mucho de publicidad” y espera que “se haga algo en serio”.
Otro de los puntos es la limpieza. “el municipio lo único que hizo es agarrar algunos beneficiarios de planes, darle una escoba y mandarlos a barrer”, pero aclara que de esta manera está lejos de solucionarse el problema. Por ejemplo, “los comerciantes de AV. Mitre o Belgrano sacan la basura a cualquier hora, y eso no lo puede controlar el estado municipal”, pero aclara que “lo que si puede hacer es educar” para que los vecinos mantengan la limpieza de la ciudad.
Cuando habla del tránsito es contundente a la hora de aportar como solución el régimen de premios y castigos. “El que maneje bien debe ser premiado, el que no cumpla las normas de tránsito debe pagar una multa”. Cree que el sistema de multas no debe pensarse desde la recaudación sino desde la educación vial.
El último de los puntos es la seguridad, y cree que la solución está en atacar las causas y no las consecuencias. “acción social, bienestar, educación” son puntos que resalta a la hora de hablar de seguridad. “la inseguridad arranca por necesidad, no porque el delincuente lo eligió como forma de vida” concluye.
Al ser consultado sobre si le gustaría ser Intendente en 2007 responde que “sería mentira si digo que no, por supuesto quiero ser Intendente, tengo el equipo para hacerlo y sabemos como, porque en Avellaneda se puede vivir mejor, no nos cabe ninguna duda” y afirma: “voy a dar batalla en 2007”.

Alumnos del Instituto Pío XII presentaron un mapa de Baches en el Concejo Deliberante.




En el marco del programa “educando para la democracia” los alumnos del 4º año de EGB del Instituto Pío XXII de Avellaneda, realizaron un relevamiento de las calles y las veredas de la ciudad. Aseguran estar contentos porque “los concejales nos escucharon y van a arreglar las calles”

La directora del establecimiento, Ana María Rodríguez, destaca el “trabajo de los chicos”, teniendo en cuenta que ellos eligieron el tema. Coordinados por la Maestra de Ciencias Sociales y Naturales de las 3 divisiones (A; B; y C) del cuarto año, Cecilia Basile.
Aldana, una de las alumnas que participó en el armado del mapa e investigación contó a InfoRegión que “el tema lo elegimos porque nos gustó mucho y salieron ideas que podían servir para arreglar los baches” a lo que agrega Luciano (otro de los alumnos que participaron) que “a parte las calles arregladas les sirven más a la gente” y asegura que está contento porque algunas de las calles que presentaron en el mapa “las están arreglando”
“La tarea no les resultó difícil porque todos aportaron material, inmediatamente mostraron interés en buscar la información, mapas diarios locales, investigaron los problemas que se trataban de resolver en todo el partido” cuenta Basile, y agrega que “a medida que fueron investigando, todos los días surgían nuevos temas, nuevas necesidades a poder plantear ante el Concejo Deliberante”. Y cuenta que finalmente se llego a la conclusión que el tema a tratar serían los baches, no solo en la calle sino también en las veredas, y concuerda con la directora Rodríguez, en que en realidad es “un trabajo de los chicos”.
Seguramente este tipo de actividades son importantes a la hora de hablar de formación ciudadana. En épocas donde se habla de recuperar la participación política de los ciudadanos, contra la baja credibilidad en la clase dirigente. Agustina cuenta que a la vuelta de su casa “había varios baches, yo pase y los ví, y a los pocos días estaban arreglados” cuenta entusiasta. Ana María Rodríguez reconoce que no saben si se trata de una casualidad (ya que el mapa fue presentado la semana pasada en el Concejo), pero que lo importante es que “ellos sienten que les dieron respuesta”, y seguramente ese sea el fin de este tipo de actividades que tienden a incluir a los chicos en la participación y debate de los temas que son de la ciudad.
Tanto Agustina como Aldana, Antonella, Luciano, Rodrigo y Aylèn (los alumnos del 4º año que charlaron con Inforegión) concuerdan en que se sienten escuchados, y reconocen que tienen capacidad para cambiar las cosas. Chicos de entre 9 y 10 años elevaron sus inquietudes al Concejo Deliberante, y los Concejales prometieron tratar su proyecto en sesión. “Les agradezco porque los lugares que yo dije se están construyendo, y gracias por la rampa para discapacitados que pusieron donde faltaba” dice Luciano. Antonella se muestra contenta porque “no solo escuchan a los grandes, sino también a los chicos”. “Para mí que nos escuchan, porque sino no estarían al servicio de la comunidad” agrega Rodrigo, al igual que Aylèn, que cree que “así se puede mejorar la ciudad”.