miércoles, mayo 02, 2007

Actividad legislativa

En Avellaneda y Lanús, lamentables sesiones legislativas.

Los motivos de las disputas en el ámbito legislativo de los municipios de Avellaneda y Lanús son completamente distintos, pero en las últimas semanas un hecho llamó la atención en ambos cuerpos. Sesiones plagadas de violencia y escándalos que acentúan las diferencias entre el “kirchnerismo de primera hora” y el “neo kirchnerismo duahldista” y aquellos que no quieren resignarse a quedarse sin un “lugar” en octubre próximo. Cada día se hace más difícil la convivencia entr el espacio del PJ (Quindimil y Cacho Álvarez) y el espacio kirchnerista, encabezado por Darío Díaz Pérez en Lanús y Oscar Laborde en Avellaneda.

Lanús discutía, a través de sus representantes en el cuerpo legislativo local, la creación de un foro hídrico. La discusión en Avellaneda gira en torno a las muertes de las tres ancianas del geriátrico ubicado en Gerli que se incendiara el 19 de Abril pasado, el bloque del Frente para la Victoria local pretendía presentar sobre tablas (esto es, fuera de lo que se considera el “orden del día”) el pedido de interpelación al Intendente Baldomero Álvarez de Olivera y a dos de sus funcionarios por el incendio del geriátrico.
La de Lanús, terminó con denuncias, agravios verbales, un corte de luz en el recinto que permitió el “extravío” de una ordenanza que debería ser tratada, hecho por el cuál la sesión en el HCD quedó suspendida. ¿La pelea? En el legislativo entre las fuerzas del PJ (encabezado por el ahora kirchnerista Manuel Quindimil, histórico Intendente de Lanús) y el bloque del Frente para la Victoria (encolumnado por el Diputado Provincial kirchnerista Darío Díaz Pérez).
En cambio, en Avellaneda, la sesión del pasado Viernes comenzó con total normalidad y entre otros se trató el Proyecto del PJ que daba curso a la creación de la Biblioteca “Azucena Villaflor” creadora de Madres de Plaza de Mayo, institución que está cumpliendo 30 años. Cuando las representantes de madres se retiraron del recinto, comenzó la “guerra” entre el Frente para la Victoria, el ARI, y un concejal Radical (Damián Paz) por un lado, y los 11 concejales oficialistas por el otro, acompañados por el Radical (oficialista) Emilio Varela, ante la pasiva mirada de PRO.
El pedido de interpelación que esperaban tratar sobre tablas, siquiera fue pasado a comisión, en el sentido tal que fue rechazado por el cuerpo legislativo. A pesar de ello “El poder ejecutivo comunal tiene responsabilidad en la tragedia” afirmó la Concejal Frentista Silvia Cantero.
Mientras tanto, desde el oficialismo local afirmó el Concejal Degli Inocenti (presidente del bloque del PJ) que “El Frente para la Victoria no debe hacer política con las desgracias”. Lo cierto es que denuncias van, denuncias vienen, el pedido de Interpelación fue rechazado, y de esta manera nadie dará explicaciones sobres los muertos y heridos del geriátrico que nadie habilitó, pero funcionaba (irregularmente) de todas maneras, aún con parientes de funcionarios municipales y las sospechas de que el dueño real del lugar sea un funcionario muy cercano al Intendente Álvarez.
Por el otro lado, en Lanús, si bien el tema convocante fue otro, el escándalo fue para alquilar balcones (de hecho, muchos han alquilado sus balcones en estas sesiones done cada vez son mas comunes ver “hinchadas”). El Frente para la Victoria, busca aprobar una ordenanza que declare a Lanús en “emergencia hídrica sanitaria”. De ahí surge que la oposición (FpV, ARI y PRO) junten 15.000 firmas para pedir la emergencia, y trabajan en un proyecto de ordenanza que fue enviado, tratado y aprobado en comisión.
“Mágicamente aparece la noche anterior a la sesión deliberativa un decreto de emergencia y es enviado para ser tratado sobre tablas, horas antes de que el cuerpo sesionara” según informó el Frente para la Victoria Local. Esto refiera a que había dos proyectos, uno aprobado en diciembre y uno decretado por el ejecutivo municipal, al mismo fin. A partir de ese momento comienza el lamentable “show”. Según el FpV “la gran cantidad de gente arriada por el oficialismo insultaba en cada intervención de los distintos concejales de la oposición. En varias oportunidades se hizo sonar el timbre para hacer silencio, pero contrastaba con el leve pedido del Presidente del Concejo por acallar los gritos, como así también con la nula y sugestiva poca seguridad en el recinto, responsabilidad del propio presidente. Tratando ya la propuesta de que se debatiera sobre tablas el decreto enviado por el Ejecutivo y ante el voto nominal y general que representó un rechazo por parte de todos los bloques opositores y no pudiéndose tratar el mismo, la bancada justicialista y hasta el propio presidente del Honorable Concejo sin cerrar o levantar la sesión, abandonaron sus lugares haciendo señas para que la gente entrara al recinto, dando muestras de lo organizado y orquestado que estaba lo que vendría minutos después”
Lo que vino después fueron más de cien personas que ingresaron al recinto por una puerta que siempre está cerrada con candado y en esta oportunidad no. Comenzaron a insultar a todos los Concejales de la oposición, los invitaban a pelear, los empujaban, prendieron fuego papeles, cortaron la luz y gritaban todo tipo de improperios “pero lo más insólito fue, que quienes estaban al frente de ellos eran funcionarios municipales de primer nivel como Jorge Sívori, Lucas Ruggeri, Omar López, Walter Pérez, ex Concejales y Consejeros Escolares, entre otros. La policía brillaba por su ausencia y la violencia se apoderó de muchos que invocando a un supuesto Rey de Lanús desde hace treinta años, seguían invitando de manera desaforada a pelear, tal es el caso del Subsecretario de Industria del Municipio Lucas Ruggeri” denunciaron desde el FpV local.
Entre el escándalo, y la sesión suspendida por funcionarios y “barrabravas” de la política, con concejales agredidos y un corte de luz en el recinto, “desapareció” el proyecto de ordenanza de la oposición con 15.000 firmas, según indicaron sus autores.
Dos sesiones lamentables en los concejos deliberantes de Lanús y Avellaneda, que no hacen más que acentuar el conflicto entre Darío Díaz Pérez y el PJ Lanusense, que encabeza el Intendente Quindimil, y el kirchnerista Oscar Laborde, histórico rival del actual Intendente de Avellaneda, el ex menemista Baldomero Álvarez de Olivera, con vistas a la puja electoral de Octubre.

No hay comentarios: