lunes, noviembre 27, 2006

CRITICAS AL PRESUPUESTO DEL INTENDENTE


UN VERGONZOSO PRESUPUESTO DEL INTENDENTE ALVAREZPARA LA AVELLANEDA DEL 2007
Un presupuesto para la administración pública es el espacio donde se expresan, en valores y términos financieros, las políticas que se consideran prioritarias y los ejes de gobierno de una administración. Analizando el presupuesto presentado por el Intendente Álvarez para el año 2007 su gestión no priorizará la seguridad social, ni la salud pública, ni el desarrollo productivo y humano, ni la educación y la cultura.Para analizar seriamente este presupuesto, y luego darle la valoración política correspondiente, hemos tenido en cuenta previamente aspectos tales como los presupuestos históricos y su evolución, el presupuesto actual del año 2006, el previsto y el ejecutado, lo que nos da índices y porcentajes que nos permiten avizorar el verdadero número final que este Intendente pretende utilizar en el año 2007, que no olvidemos es un año electoral. Otro aspecto es la variación de precios y el índice de riesgo inflacionario expresado en el cálculo de las ordenanzas fiscal e impositiva que ronda un 9%, similar al que el Gobierno Nacional expresó en su presupuesto para el año 2007, además de los aumentos de tasas municipales sin un criterio lógico y la mayor presión y persecución tributaria sobre los vecinos de la Ciudad y los sectores medios de la producción y el comercio. Por último los nefastos artículo 8 y 9 que le dan al Ejecutivo municipal plenos poderes para utilizar los fondos públicos de manera arbitraria, con cambios constantes de partidas y pisoteando las funciones propias del Concejo Deliberante, evadiendo todo tipo de control y transparencia.En primer lugar en el año 2006 se ejecutó un presupuesto municipal, que nacía con 158 millones de pesos, terminando en alrededor de 300 millones de pesos, incluyendo las ampliaciones y variaciones arbitrarias de jurisdicción municipal y los convenios de otras jurisdicciones, como los convenios con Nación y Provincia de Buenos Aires. Esta variación que se mantiene constante y repetitiva en las distintas gestiones de Álvarez, nos lleva a avizorar un presupuesto planteado inicialmente para el año 2007 en 177 millones de pesos que rondara al termino de su ejecución en por lo menos 330 millones de pesos.Haciendo un análisis de las asignaciones selectivas en los distintos gastos primarios, que marcan las prioridades de una gestión, vemos que en el programa de educación, cultura, deportes y promoción de las artes, el presupuesto asignado es de un 25% del total del presupuesto municipal, un punto abajo del presentado para el año 2006, si a esto le aplicamos el riesgo inflacionario y la variación de precios, explicitada por el mismo Intendente, la inversión en educación y cultura para el próximo año es muchísimo menor en números finales. Lo mismo sucede en la finalidad de salud pública y de bienestar social con un 15 y un 7 % respectivamente, manteniendo los porcentajes del año 2006 pero que, al igual que en el programa anterior, lo finalmente disponible será menor; podemos observar aquí cifras alarmantes como que la inversión en el Hospital de Wilde será de $ 1.152.200.- menos que en el año 2006 y el rubro de subsidios a personas indigentes baja un 174% respecto al del mismo año, y no hay asignado presupuesto para el año 2007 en la cuenta para la remodelación y mantenimiento de los Jardines Maternales ni de Infantes. También baja en un 1% la finalidad de administración general, en donde encontramos el rubro de publicidad, propaganda, impresión de afiches y su fijación, utilizado durante todo el año 2006 para hacer campaña política por el Intendente, que creció un 336% durante este año y esta presupuestado para el año 2007 un 2% del total del presupuesto, que al termino de su ejecución y según los índices de variación acostumbrados de manera histórica se estará rondando los 6 millones de pesos utilizados en publicidad y propaganda.Sí se ha producido un aumento de presupuesto para la finalidad de obras públicas en alrededor de un 5%, aclarando que se encuentran aquí registrados los convenios con el Ministerio de Planificación e Infraestructura de la Nación, y además se ubica el contrato de recolección de residuos y barrido, que también sufrió una variación en más para el año 2007, y que asciende al 12% total del presupuesto municipal, apenas inferior al asignado para salud pública y muy superior a lo asignado a bienestar social, cuyos montos no han sido modificados ni priorizados.
En cuanto a los sueldos del personal municipal, la variación de lo presupuestado para el año 2007 es de un 1% abajo del 2006, a pesar de estar incluyendo en estos montos una cuenta no clasificada, denominada “a cuenta de futuros aumentos”, por tres millones de pesos, declarando además 198 personas más en la planta permanente y 110 nombramientos más de mensualizados (personal político), de los cuales 35 son asignados a la Defensoría del Pueblo de Avellaneda, que esperamos al tener más personal el Sr. Vila de la U.C.R. se dedique a defender los intereses del pueblo y no los intereses corporativos; se creó además, durante el 2006, un rubro de personal jornalizado que no existía y comienza el año 2007 con un 274% más de presupuesto; por otro lado se aumenta en un 31% los sueldos que se abonan al personal del mercado de abasto y aquí hay que aclarar que el mercado de abasto es un emprendimiento privado y no es personal del municipio el que allí trabaja, no entendiéndose esta situación en particular.Estos fríos números, índices y porcentajes reflejan el verdadero destino de las políticas y los parámetros de esta administración, los verdaderos destinatarios de este presupuesto no son los sectores desde el punto de vista productivo o excluidos desde el punto de vista social por las últimas administraciones en la Argentina, en la Provincia de Buenos Aires y desde este propio municipio.Es un presupuesto de tinte conservador y neoliberal, copia ideológica del presentado en la Provincia de Buenos Aires y en la Nación, con marcada diferencia, negativa por supuesto, a los presupuestos de las décadas del ´40 y principios del ´50 del siglo pasado, que poseían un alto grado de distribución del ingreso y un alto privilegio de los sectores más postergados.El ARI nunca podría votar favorablemente un presupuesto cuyos números y aplicaciones financieras, y su correlato en el calculo de recursos y las ordenanzas fiscal e impositiva, no reflejan criterios de equidad ni de justicia social, criterios que sólo quedan expresados en los afiches y en los discursos que se lleva el viento, y que le han costado al erario municipal alrededor de 3 millones de pesos en el año 2006. Los que aprobaron este presupuesto no privilegiaron la dignidad de los sectores más postergados ni la calidad de vida de todos los avellanedenses.

Javier Marcelo López Martínez
CONCEJAL – Bloque ARI
Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda

martes, septiembre 26, 2006

Derechos de los niños, niñas y adolescentes


BAJO EL LEMA
PROMOSION Y PROTECCIÓN DE DERECHOS INTEGRALES
DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
PARA CONSTRUIR LA NUEVA SOCIEDAD

La concejal del Bloque Frente para la Victoria de Avellaneda Silvia Cantero, presento como autora el proyecto de adhesión a la Ley Nº 13.298/05 de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño oportunamente aprobada por la Legislatura Provincial.
La Concejal, sostuvo que a 23 años de la recuperación de nuestra Democracia la responsabilidad primaria de los Bonaerenses, es derogar definitivamente el vergonzoso Decreto Nº 10.067/83 con el cual la última dictadura militar creara el Patronato del menor.
Este decreto, no solo judicializa y criminaliza la pobreza infantil, sino que es el facilitador del proceso de control social a través de la internación masiva de los niños afectados por causas asistenciales, a la vez que no ha permitido planificar como se fortalece el ámbito familiar, en el cual cada niño debe realizar su vida como integrante del conjunto de la Sociedad.
Este proyecto, se puede considerar revolucionario, ya que el niño afectado por cuestiones de pobreza o victima de la vulneración de sus Derechos, pasa a ser sujeto de Derecho y ya no mas objeto de derecho, la creación de los Servicios Locales Municipales de Promoción y Protección Integral de Derechos es la nueva herramienta con la cual abordar multidisciplinariamente, en un ámbito integrado por la Comunidad organizada la solución de los problemas que afectan al menor, sin que a la justicia le quede el único camino de internar, ya que quedo demostrado que esta modalidad de respuesta judicial a los problemas de pobreza, lejos de resolver, han agudizado los problemas existentes.
A continuación, transcribimos algunos de los parrafos del proyecto que se presentó para tratamiento.

VISTO:

Que la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en Diciembre de 2005 sancionó la ley provincial Nº 13298 de promoción y protección integral de los derechos del niño; y.
CONSIDERANDO:

Que en la mencionada ley se establecen sistemas integrales de protección y promoción integral de los derechos del niño.
Que mediante dicha ley crea la figura de servicios locales de protección de derechos en cada Municipio
Que en la ley mencionada se establecen procedimientos que garanticen la plena vigencia de los derechos del niño
Que la niñez en el marco de la crisis que afecto a la mayoría de los habitantes de la Nación, se constituyo en el sector mas vulnerable y desprotegido de nuestra sociedad.
Que en cada Municipio hay problemáticas de la niñez propias al ámbito geográfico y por lo tanto debe tener su propia conformación y competencia.

Que es necesario avanzar en la constitución de espacios Institucionales descentralizados, que garanticen la aplicación de lo establecido en los objetivos de la mencionada ley.
Que solo a modo de exposición de motivos podemos fundamentar la necesidad de constitución de el Consejo Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño, el cual tendrá por misión la elaboración de un plan de acción para la protección integral de los derechos de los niños a nivel territorial, que refleje la concertación de acciones y optimización de recursos que restituya la justicia y genere condiciones apropiadas para construir una Sociedad donde los niños vuelvan a ser potencialmente útiles a la patria, en la siguiente descripción:
Desde hace más de dos décadas el Fuero Minoril, se encuentra bajo el régimen del Patronato de Menores, sustentado por el Decreto-Ley N° 10.067/83, que centraliza en la figura del Juez la solución de las cuestiones asistenciales, civiles y penales de las personas menores de edad y sus familias.
Promulgada la Ley Nº 13.298 y su similar en el ámbito nacional conforme Ley N° 26.061, se torna imprescindible la sustitución y superación de dicho régimen legal de facto, en tanto constituye una clara violación a los derechos humanos y entra en absoluta contradicción en diversas materias con disposiciones de nuestras Constituciones Nacional, Provincial y en especial con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, incorporada al derecho interno argentino en 1990 y con jerarquía constitucional por la reforma de la Constitución Nacional de 1994.
Este Proyecto establece los nuevos principios generales de procedimiento que deberán observarse en las causas que sean seguidas a niños, siendo aplicables los Códigos Procesal Civil y Comercial y Procesal Penal en todo lo que esta propuesta no modifique. Se imponen las reglas del debido proceso, como lo son la oralidad de las audiencias bajo pena de nulidad, el derecho de los niños a ser oídos y a que sea tenida en cuenta su palabra, el carácter reservado del proceso, la prohibición de difusión de identidad de los niños sujetos a actuaciones administrativas o judiciales, entre otras.
En lo que respecta a las materias civiles y de familia, se dispone la transformación de los Tribunales de Familia actualmente existentes, en juzgados unipersonales de Familia. Estos nuevos órganos jurisdiccionales estarán conformados por un Juez y un Consejero de Familia, contando además con la asistencia y colaboración de un Cuerpo Técnico Auxiliar integrado por un Médico Psiquiatra, un Psicólogo y un Trabajador Social.
Que es deber indelegable de los Municipios y los Honorables Concejos Deliberantes, promover toda normativa tendiente a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a la vez que promueve la participación de la comunidad en la búsqueda de resolver las asignaturas aun pendientes desde la recuperación de nuestra Democracia.


POR TODO ELLO:

El Honorable Bloque de Concejales del Frente para la Victoria, pone a consideración de este Cuerpo el siguiente:








PROYECTO DE ORDENANZA


ARTICULO 1º: El Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda en uso de sus atribuciones y por los considerandos expresados en el exordio de la presente, Adhiere a la ley provincial Nº 13298 sancionada en Diciembre de 2005.

Articulo 2º: Asimismo Crease el Consejo Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño, el cual tendrá por misión la elaboración de un plan de acción para la protección integral de los derechos de los niños a nivel territorial, que refleje la concertación de acciones y optimización de recursos.

ARTICULO 3º Los Servicios Locales de Protección de los derechos del niño tendrán las siguientes funciones establecidas en la Ley Provincial Nº 13298/05.
a. Ejecutar los programas, planes, servicios y toda otra acción que tienda a prevenir, asistir, proteger, y/o restablecer los derechos del niño.
Recibir denuncias e intervenir de oficio ante el conocimiento de la posible existencia de violación o amenaza en el ejercicio de los derechos del niño.
Propiciar y ejecutar alternativas tendientes a evitar la separación del niño de su familia y/o guardadores y/o de quien tenga a su cargo su cuidado o atención.
d. Realizar un diagnóstico de la situación de la infancia, la adolescencia y la familia; de la oferta de servicios y prestaciones.
e. Diseñar el Plan de Acción Intersectorial del territorio para la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes convocando a las Organizaciones de la Sociedad Civil vinculadas a la temática de la Niñez.
f. Monitorear el cumplimiento del Plan.
g. Acompañar y promover las acciones gubernamentales y no gubernamentales, destinadas a la implementación de las acciones definidas en el Plan.
h. Asesorar al Ejecutivo y Legislativo Municipal, proponiendo el desarrollo de acciones en el ámbito de su competencia y la sanción de normas de nivel local que contribuyan a la protección integral de los derechos del niño.
i. Difundir los derechos de los niños y adolescentes. Recibir, analizar y promover propuestas para una mejor atención y defensa de los mismos.
j. Evaluar y controlar la utilización de los recursos destinados a los programas.
h. .- Los Servicios Locales de Protección de derechos contarán con un equipo técnico – profesional con especialización en la temática, integrado como mínimo por:
1.- Un (1) psicólogo
2.- Un (1) abogado
3.- Un (1) trabajador social
Un (1) médico


h. Los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos deben disponer, entre otros, de los siguientes programas de promoción establecidos en la Ley Provincial Nº 13298/05.
a. Programas de identificación.
Programas de defensa de derechos.
Programas de formación y capacitación.
Programas recreativos y culturales.
Programas de becas y subsidios.
ARTICULO 4º Los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos deben disponer, entre otros, de los siguientes programas de protección: ( LEY 13298/05)
a. Programas de asistencia técnico jurídica.
Programas de localización.
Programas de orientación y apoyo.
Programas socio-educativos para la ejecución de las sanciones no privativas de la libertad.
Programas de becas.
Programas de asistencia directa, cuidado y rehabilitación.
ARTICULO 5º Los servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos, desarrollaran medidas de Protección Integral de Derechos, cuando se produce, en perjuicio de uno o varios niños, la amenaza o violación de sus derechos o garantías, con el objeto de preservarlos o restituirlos. La amenaza o violación a que se refiere este artículo, puede provenir de la acción u omisión de personas físicas o jurídicas.
Las medidas de protección de derechos son limitadas en el tiempo, se mantienen mientras persistan las causas que dieron origen a la amenaza o violación de derechos o garantías, y deben ser revisadas periódicamente de acuerdo a su naturaleza. En ningún caso las medidas podrán consistir en privación de la libertad. ( LEY 13298/05)

ARTÍCULO 6º Se aplicarán prioritariamente aquellas medidas de protección de derechos que tengan por finalidad la preservación y fortalecimiento de los vínculos familiares con relación a todos los niños.
Cuando la amenaza o violación de derechos sea consecuencia de necesidades básicas insatisfechas, carencias o dificultades materiales, laborales o de vivienda, las medidas de protección son los programas dirigidos a brindar ayuda y apoyo incluso económico, con miras al mantenimiento y fortalecimiento de los vínculos familiares vigentes en el Estado Provincial o Municipal.

ARTICULO 7º Comprobada la amenaza o violación de derechos podrán adoptarse, entre otras, las siguientes medidas:
a. Apoyo para que los niños permanezcan conviviendo con su grupo familiar.
Solicitud de becas de estudio o para guardería y/o inclusión en programas de alfabetización o apoyo escolar.
Asistencia integral a la embarazada.
Inclusión del niño y la familia en programas de asistencia familiar.
Cuidado del niño en el propio hogar, orientando y apoyando a los padres, representantes o responsables en el cumplimiento de sus obligaciones, conjuntamente con el seguimiento temporal de la familia y del niño a través de un programa.
Tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico del niño o de alguno de sus padres, responsables o representantes.
Asistencia económica.
Permanencia temporal en ámbitos familiares alternativos o entidades de atención social y/o de salud, con comunicación de lo resuelto al Asesor de Incapaces. Esta medida es de carácter excepcional y provisional. Cuando la medida no sea consensuada por el niño y quienes ejerzan su representación legal, será dispuesta por la autoridad judicial competente. (LEY 13298/05)
ARTÍCULO 8º El incumplimiento de las medidas de protección por parte del niño no podrá irrogarle consecuencia perjudicial alguna.

ARTICULO 9º Cuando un niño sufra amenaza o violación de sus derechos y/o sea víctima de delito, sus familiares, responsables, allegados, o terceros que tengan conocimiento de tal situación, solicitarán ante los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos el resguardo o restablecimiento de los derechos afectados.
En el supuesto que se formule denuncia por ante la autoridad policial, ésta deberá ponerla de inmediato en conocimiento del Servicio de Promoción y Protección Local. (LEY 13298/05)

ARTICULO 10º Una vez que el Servicio de Promoción y Protección de Derechos tome conocimiento de la petición, debe citar al niño y familiares, responsables y/o allegados involucrados a una audiencia con el equipo técnico del Servicio.
En dicha audiencia se debe poner en conocimiento de los mismos la petición efectuada, la forma de funcionamiento del Sistema de Protección y Promoción de Derechos, los programas existentes para solucionar la petición y su forma de ejecución, las consecuencias esperadas, los derechos de los que goza el niño, el plan de seguimiento y el carácter consensuado de la decisión que se adopte. (LEY 13298/05)

ARTICULO 11º Una vez concluidas las deliberaciones y propuesta la solución, debe confeccionarse un acta que contenga lugar y fecha, motivo de la petición, datos identificatorios de las personas intervinientes, un resumen de lo tratado en la audiencia, la solución propuesta, el plan a aplicar y la forma de seguimiento del caso particular.
El acta debe ser firmada por todos los intervinientes y se les entregará copia de la misma. (LEY 13298/05)

ARTICULO 12º El Concejo Local estará conformado por:
a. Representantes de las áreas del Departamento Ejecutivo Municipal (Desarrollo Humano, Salud, Cultura, Derechos Humanos, Deportes y toda otra de interés a los fines del Sistema de Promoción y Protección de Derechos.
b. Representantes de las organizaciones sociales, culturales, educativas, deportivas Sindicales y religiosas de la comunidad, que tengan por objetivo el desarrollo de actividades vinculadas a los derechos de los niños y sus familias.
c. Representantes de niños, adolescentes y familias.
d. Referentes de la comunidad que realicen actividades que favorezcan el desarrollo integral de niños y adolescentes en el distrito.
e. Representantes de colegios profesionales.
f. Toda otra persona Física o Jurídica que aporte a la concreción de los Objetivos enunciados.

ARTICULO 13º Crease el Registro de organizaciones comunitarias de atención y contención de la niñez y adolescencia, en el que consten los proyectos que las mismas están desarrollando.

ARTICULO 14º El Consejo local dará su propio reglamento de funcionamiento.

ARTICULO 15º Facultase al Departamento Ejecutivo Municipal, a celebrar el correspondiente convenio de adhesión con el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a los efectos de la puesta en marcha del citado Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de los Niños.

ARTICULO 16º facultase al Dto. Ejecutivo Municipal, a realizar los gastos que la puesta en marcha inicial demande, imputándolos a la partida de gastos correspondiente.

ARTICULO 17º De forma.


Concejal
Silvia G. Cantero
Bloque Frente para la Victoria
Avellaneda.
5-227-7421 /7407
Bloque Frente para la Victoria Avellaneda

jueves, septiembre 14, 2006

Sebastián Vinagre asegura que el municipio está ausente de gestión para los vecinos, y solo anuncia obras de Nación y Provincia.


“Acá no hay grandes misterios, me parece que no hay que hacer una gran encuesta para entender que la gente reclama sobre temas que están relacionados con la limpieza, la seguridad, la contaminación y el tránsito” asegura el abogado de Avellaneda, Concejal por el PRO desde Diciembre de 2005, Sebastián Vinagre, Vicepresidente 1º del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda. Sobre el tema de la limpieza reconoce que la ciudad está cada día más sucia. “En el recinto nos dedicamos a hacer historia y no a hacer políticas municipales en pos de la gente” y agrega que “nos preocupamos en tener la orquesta municipal o el mercado”, que aunque reconoce que son temas importantes, “no nos ocupamos de las cuestiones cruciales”.
El Vicepresidente del Consejo encuentra una preocupación en que “los grandes anuncios son la ratificación de los acuerdos que vienen de Nación”, haciendo referencia a las obras que se realizan en Avellaneda con fondos que bajan del Ejecutivo Nacional y la Provincia de Buenos Aires. Afirma que hace hay una necesidad inmediata de gestionar “por la gente”, porque en Avellaneda no se hace nada que no esté enmarcado en inversiones de Nación y Provincia.
Sobre los anuncios de la cuenca Matanza-Riachuelo que prometen solucionar a mediano y largo plazo los problemas de contaminación en la rivera, asegura que lo pone contento pero que por ahora “es solo un anuncio que tiene mucho de publicidad” y espera que “se haga algo en serio”.
Otro de los puntos es la limpieza. “el municipio lo único que hizo es agarrar algunos beneficiarios de planes, darle una escoba y mandarlos a barrer”, pero aclara que de esta manera está lejos de solucionarse el problema. Por ejemplo, “los comerciantes de AV. Mitre o Belgrano sacan la basura a cualquier hora, y eso no lo puede controlar el estado municipal”, pero aclara que “lo que si puede hacer es educar” para que los vecinos mantengan la limpieza de la ciudad.
Cuando habla del tránsito es contundente a la hora de aportar como solución el régimen de premios y castigos. “El que maneje bien debe ser premiado, el que no cumpla las normas de tránsito debe pagar una multa”. Cree que el sistema de multas no debe pensarse desde la recaudación sino desde la educación vial.
El último de los puntos es la seguridad, y cree que la solución está en atacar las causas y no las consecuencias. “acción social, bienestar, educación” son puntos que resalta a la hora de hablar de seguridad. “la inseguridad arranca por necesidad, no porque el delincuente lo eligió como forma de vida” concluye.
Al ser consultado sobre si le gustaría ser Intendente en 2007 responde que “sería mentira si digo que no, por supuesto quiero ser Intendente, tengo el equipo para hacerlo y sabemos como, porque en Avellaneda se puede vivir mejor, no nos cabe ninguna duda” y afirma: “voy a dar batalla en 2007”.

Alumnos del Instituto Pío XII presentaron un mapa de Baches en el Concejo Deliberante.




En el marco del programa “educando para la democracia” los alumnos del 4º año de EGB del Instituto Pío XXII de Avellaneda, realizaron un relevamiento de las calles y las veredas de la ciudad. Aseguran estar contentos porque “los concejales nos escucharon y van a arreglar las calles”

La directora del establecimiento, Ana María Rodríguez, destaca el “trabajo de los chicos”, teniendo en cuenta que ellos eligieron el tema. Coordinados por la Maestra de Ciencias Sociales y Naturales de las 3 divisiones (A; B; y C) del cuarto año, Cecilia Basile.
Aldana, una de las alumnas que participó en el armado del mapa e investigación contó a InfoRegión que “el tema lo elegimos porque nos gustó mucho y salieron ideas que podían servir para arreglar los baches” a lo que agrega Luciano (otro de los alumnos que participaron) que “a parte las calles arregladas les sirven más a la gente” y asegura que está contento porque algunas de las calles que presentaron en el mapa “las están arreglando”
“La tarea no les resultó difícil porque todos aportaron material, inmediatamente mostraron interés en buscar la información, mapas diarios locales, investigaron los problemas que se trataban de resolver en todo el partido” cuenta Basile, y agrega que “a medida que fueron investigando, todos los días surgían nuevos temas, nuevas necesidades a poder plantear ante el Concejo Deliberante”. Y cuenta que finalmente se llego a la conclusión que el tema a tratar serían los baches, no solo en la calle sino también en las veredas, y concuerda con la directora Rodríguez, en que en realidad es “un trabajo de los chicos”.
Seguramente este tipo de actividades son importantes a la hora de hablar de formación ciudadana. En épocas donde se habla de recuperar la participación política de los ciudadanos, contra la baja credibilidad en la clase dirigente. Agustina cuenta que a la vuelta de su casa “había varios baches, yo pase y los ví, y a los pocos días estaban arreglados” cuenta entusiasta. Ana María Rodríguez reconoce que no saben si se trata de una casualidad (ya que el mapa fue presentado la semana pasada en el Concejo), pero que lo importante es que “ellos sienten que les dieron respuesta”, y seguramente ese sea el fin de este tipo de actividades que tienden a incluir a los chicos en la participación y debate de los temas que son de la ciudad.
Tanto Agustina como Aldana, Antonella, Luciano, Rodrigo y Aylèn (los alumnos del 4º año que charlaron con Inforegión) concuerdan en que se sienten escuchados, y reconocen que tienen capacidad para cambiar las cosas. Chicos de entre 9 y 10 años elevaron sus inquietudes al Concejo Deliberante, y los Concejales prometieron tratar su proyecto en sesión. “Les agradezco porque los lugares que yo dije se están construyendo, y gracias por la rampa para discapacitados que pusieron donde faltaba” dice Luciano. Antonella se muestra contenta porque “no solo escuchan a los grandes, sino también a los chicos”. “Para mí que nos escuchan, porque sino no estarían al servicio de la comunidad” agrega Rodrigo, al igual que Aylèn, que cree que “así se puede mejorar la ciudad”.

martes, julio 11, 2006


MAÑANA AL LIMITE POR FM 90.9 DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13. DESDE AVELLANEDA, LA MAÑANA DE BUENOS AIRES, ESTA EN LA RADIO. ESCUCHANOS EN www.fm909limite.com.ar

martes, junio 13, 2006


Conflicto gremial
Los trabajadores municipales de Avellaneda son pobres

No se descartan medidas de fuerza. El conflicto se agrava.

por Carlos Gaspari


El sindicato de trabajadores municipales de Avellaneda se declaró en estado de alerta, luego que el intendente Alvarez no cumpliera con el acta acuerdo firmada a fines de 2005, donde se comprometía a aumentar los sueldos a partir de enero de 2006. “Alvarez de Olivera dice una cosa y hace otra totalmente distinta” advierte el secretario general del sindicato el diputado provincial Rubén “Cholo” García.
En abril 2005 los trabajadores municipales instalaron una carpa en Plaza Alsina (Av. Mitre 700) en reclamo de una recomposición salarial. La medida de fuerza llega a partir de la negativa del intendente de establecer un espacio de negociación. En pleno conflicto, el principal referente del Frente para la Victoria de Avellaneda Dr. Oscar Laborde, en diálogo con Mañana al limite (FM 90.9) dijo que “evidentemente el intendente se maneja con una lógica de amigo-enemigo”. Es que no se puede evitar relacionar este conflicto con cuestiones meramente políticas.
En las últimas elecciones de octubre, el secretario general de los trabajadores municipales de Avellaneda, y quien los nuclea también a nivel nacional, Rubén García, fue electo diputado provincial por el Frente Para la Victoria. Recordemos que, aunque hoy por hoy haya un intento exacerbado, casi desesperado del intendente por mostrarse cerca del presidente Kirchner, en las ultimas elecciones apoyo a los candidatos del partido justicialista, encabezados por Hilda “chiche” Duhalde, en oposición a los candidatos de la lista encabezada por la senadora y primera dama Cristina Fernandez.
En medio de esta disputa política, los trabajadores del municipio recibían (y siguen recibiendo) sueldos que están por debajo de la línea de la pobreza, en aquel entonces, básicos inferiores a los 600 pesos. El Reclamo por parte del sindicato ascendía a un básico de 791. Pero ante todos los reclamos el intendente hacía “oídos sordos”. Entonces la “carpa de los municipales” se instala en la plaza Alsina.
La relación entre el sindicato de municipales y el intendente Alvarez se tornaba cada vez más áspera. Hasta el punto tal que las fiestas patronales fueron “suspendidas” por el intendente, teniendo en cuenta que el palco para esta fiesta de los avellanedenses se colocaba en la plaza donde los trabajadores tenían su carpa. Monseñor Frassia (obispo de la diócesis Avellaneda-Lanús) celebro una misa en el lugar. Desde el municipio, las explicaciones fueron que no estaban dadas las condiciones de seguridad (que si tuvo el obispo) para la celebración, por “culpa” de los manifestantes.
El conflicto encontró su punto de máxima intolerancia el 2 de noviembre. Esa mañana los trabajadores municipales se proponían llevar adelante una asamblea en el hall del palacio municipal, donde fueron recibidos a balazos por funcionarios del ejecutivo de la ciudad. El saldo fue dos trabajadores heridos. “el 2 de noviembre vamos a recordar con un gran acto la agresión que sufrimos por parte de Alvarez” asegura Rubén García en declaraciones a FM limite.
La información esa mañana fue confusa. Los medios de comunicación de alcance nacional se hacían eco de lo que estaba sucediendo. Mientras llegaban los móviles a nuestra ciudad, el intendente “Cacho” Alvarez denunciaba que los trabajadores intentaban tomar el palacio municipal. Versión que quedo desmentida horas mas tarde con la difusión de un video que los trabajadores tomaron de la situación.
A partir a ese momento, el intendente pide en provincia abrir una instancia de diálogo. La misma que les venia negando a los municipales desde inicios de su actual gestión. Se acuerda un aumento a 630 pesos de básicos, y el compromiso por parte de Alvarez de un nuevo aumento a partir de enero de 2006, que llevara el sueldo municipal por encima de la línea de la pobreza.
Al día de la fecha, el intendente no cumple, y los trabajadores agotan su paciencia. “no descarto nuevas medidas de fuerza, pero eso lo vamos a decidir en plenario con todos los trabajadores” dijo el concejal Hernán Doval (FPLV) secretario adjunto del sindicato. “el intendente es un hombre que miente continuamente, que fabula, que arma estrategias para solamente subsistir el, asi esta la ciudad, y asi estan los trabajadores municipales” dice Rubén García, a lo que agrega “no solo le miente a los trabajadores sino a todos los vecinos de Avellaneda”, haciendo referencia a la información que desde el municipio reciben los vecinos.
A García no le preocupa si el intendente se va o no a ver el mundial, siquiera los 90 días que pidió de licencia (con goce de sueldo). Lo que le preocupa es la “desatención a los trabajadores municipales y a la gente de Avellaneda”. Según palabras de Oscar Laborde (vicepresidente de Cascos Blancos) “mientras el país crece, Avellaneda va en contramano” teniendo en cuenta que la tendencia a nivel nacional va hacia la recomposición de los salarios, en todos los sectores. Los trabajadores del municipio de Avellaneda, son pobres. Y esta es la realidad que muestran las encuestas del INDEC. Los trabajadores municipales no alcanzan a conformar un sueldo para vivir dignamente, mientras que el intendente municipal “cobra 20.000 pesos por mes”.
La Municipalidad de Avellaneda paga los sueldos más bajos. Pero tiene el intendente más caro. El sueldo del intendente esta dentro de los parámetros legales, pero estará dentro de los morales? Tal vez a eso se refiera Laborde cuando dice que Avellaneda, va en contramano, y cuando ve en Alvarez “un Bastión de la vieja política” que esta en sus instancias finales.
Al mejor estilo nazi

El secretario general de los trabajadores municipales de avellaneda, Rubén “Cholo” garcía” denunció que hay trabajadores que son perseguidos por el intendente Alvarez. “hay muchos trabajadores municipales que están atemorizados porque cuando el ejecutivo ve que nosotros realizamos una asamblea, tiene estos grupos de tarea que marcan a los compañeros al mejor estilo dictadura militar. Después le sacan las horas extras y los trasladan, el trabajador municipal de Avellaneda, libremente no se puede expresar”.
Durante el conflicto de 2005, cuando se llevo a cabo la “retención de tareas” en modo de protesta, hubo trabajadores que llegaron a cobrar sueldos de “30 y 50 pesos”, a modo de represalia, por la protesta impulsada por el sindicato. “Mientras cobraban esos sueldos, el sindicato se hizo cargo de pagarle al trabajador lo que debería pagarle el municipio” cuenta García. “Nosotros no queríamos que los trabajadores, por reclamar lo que es justo, lo que les pertenece, no pudieran llevar a su casa el plato de comida por el cual trabajan todos los días”.
En este contexto, los trabajadores municipales denuncian la persecución para poder protestar libremente por aquello que les corresponde: un sueldo digno, que este por encima de la línea de la pobreza, que ya no deberá ser de 791 pesos (lo inicial del reclamo) teniendo en cuenta que se debe superar (según datos del INDEC) los 850 para no ser pobre.
“Cuando en una asamblea planteamos que no se puede salir con la ropa que tenemos, al otro día este grupo de tarea informa y les sacan las horas extras –a los trabajadores-, o los trasladan. Nosotros denunciamos esto para que se termine este grupo de tareas” dice García, quien lleva adelante la lucha del sindicato, en lo que considera, es un atropello por parte del intendente.
Este accionar del intendente esta muy lejos de aquello que el dice apoyar, el proyecto nacional del presidente Kirchner. García califica a Alvarez de “insensible” que solo coloca carteles sobre los derechos humanos ahora que quiere acercarse al presidente, pero que nunca antes lo había hecho, porque no esta comprometido con el tema. Todo indica que, en palabras de García, en el municipio hay una gran operatoria al “mejor estilo nazi”, y la persecución, la baja de sueldos, el aumento de tasas, el estado ausente, no es el proyecto de país que impulsa el presidente. Mas bien este conflicto, parece planteado en la realidad sociopolítica de otra década, no tan lejana.

lunes, mayo 01, 2006

ESCUCHANOS EN VIVO!!


MAÑANA AL LIMITE POR FM 90.9 DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13. DESDE AVELLANEDA, LA MA?ANA DE BUENOS AIRES, ESTA EN LA RADIO.

ESCUCHANOS EN VIVO!! HACE CLICK ACA

http://200.58.112.14:10855/listen.pls

AHORA LA MUSICA LA PROGRAMAS VOS!!! LLAMANOS AL 4201-9500 Y DECINOS QUE QUERES ESCUCHAR. O BIEN ESCRIBINOS A allimite909@yahoo.com.ar
MUY PRONTO, ESCUCHAMOS LAS QUEJAS DE LOS VECINOS. SUMATE!!!! ACERCATE A LA RADIO.

viernes, marzo 31, 2006

EL MAGO QUE SE NOS FUE



CARLOS ALBERTO JARA. LOCUTOR Y MAGO. Y...... BUENO, CREO QUE LA FOTO LO DICE TODO NO?????? EN SU PASO POR MAÑANA AL LIMITE NOS DEJO UN SINFIN DE NOTICAS LOCAS. ESAS QUE DECIS "NO TE LO PUEDO CREER MANNN!!!!!". AHORA, POST TRAICION, LO ESCUCHAMOS EN LA PARTE COMERCIAL DE LAS TRANSMISIONES DE DOCK SUD, CON TITO GOL DOMINGUEZ EN LA RADIO. POBRE DOCKE!!! NO REPUNTA NI CON SU MAGIA. TE ESPERAMOS JARA!!!!!!!! EL RETORNO SERA CON GLORIA..... EL RETORNO SERA???? AHHH, SE HACE LLAMAR DAVID KIREVAM.... CUIDADO SEÑORA SI SU HIJA ANDA SOLA POR AVELLANEDA. FRECUENTA LA NOCHE CON SU CAPA Y SU PEINADO LOCO!!!!!

miércoles, enero 04, 2006

DANY, CHARLY,CONY



MAÑANA AL LIMITE. ESCUCHANOS POR FM LIMITE 90.9 DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13. DESDE AVELLANEDA, LA MAÑANA DE BUENOS AIRES, ESTA EN LA RADIO... CONOCENOS

LA PRODUCCION


  • PRODUCCION EJECUTIVA: RODA PRODUCCIONES E IRRADIARG PRODUCCIONES
  • PRODUCCION ARTÍSTICA: IRRADIARG PRODUCCIONES
  • CONDUCCION: CARLOS GASPARI
  • CONDUCCION: CONY UREÑA
  • PRODUCCION PERIODISTICA: CARLOS GASPARI-CONY UREÑA
  • ESPECTACULOS: TICIANA PACIN
  • AGENDA Y BANDAS QUE SUENAN: DIEGA MEL
  • CURIOSIDADES: CARLOS JARA
  • POLITICA: OSCAR LABORDE
  • LOCUCION ARTISTICA: CARLOS ALBAMONTE-DANIEL PINEDA
  • LOCUCION COMERCIAL: DANIEL PINEDA
  • OPERACION TECNICA: EL TURCO

martes, enero 03, 2006

QUIENES SOMOS


MAÑANA AL LIMITE NACE ALGUN DIA DE ENERO DE 2005, CUANDO CHARLY Y CONY DECIDEN EMPRENDER ESTE VIAJE MAGICO POR EL AIRE DE BUENOS AIRES. ENTRE CHARLAS DE CAFE (O MAS BIEN GASEOSAS) EN TARDES DE TEMPERATURAS ELEVADAS Y ANIMOS NO MUY CALMOS QUE DIGAMOS. FUERON ARDUAS REUNIONES DE PRODUCCION DE ESTE PROGRAMA PERIODISTICO (EN REALIDAD NOS JUNTAMOS DOS VECES PARA DECIDIR EL NOMBRE PERO NO NOS PUSIMOS DE ACUERDO) QUE ES SENSACION EN LAS MAÑANAS DE AVELLANEDA (LA SENSACION DE QUE A CADA DIA TE QUIERAN ECHAR).
ENTONCES, UNA TARDE DE JULIO, NOS ACERCAMOS A MONTES DE OCA 130, LA RADIO EN QUE TRABAJABA EL AMIGO ALEJANDRO "MANOTAS" MARTIN HEREDIA. DECIAN QUE ESTABA BUENA, QUE ERA LA RADIO DEL "OTRO ROCK". DE AHI EN MAS, JULIO Y SILVINA COMETIERON EL ERROR DE CONFIAR EN NOSOTROS CON EL YA CLASICO "DELE PARA ADELANTE COMPAÑERO". Y LE DIMOS NOMAS. SE SUMO DANIELA SOUTO (A QUIEN PERDIMOS RECIENTEMENTE PERO LE DESEAMOS TODA LA SUERTE DEL MUNDO), Y A MARIA ELENA ZIELLA QUIEN TAMBIEN QUEDARA EN EL CAMINO.
DESPUES LLEGO CARLOS JARA Y TICIANA PACIN. SON LA IDEA DE SUMAR SE UNIERON AL PROYECTO. PERO SU PARTICIPACION SE VIO PELIGRADA CON LA LLEGADA DE DIEGA MEL, UN SOLTERO EMPEDERNIDO DEL CENTRO DE AVELLANEDA QUE PERSIGUE PRODUCTORAS. PERO FINALMENTE, TODO TIENE UN FINAL FELIZ. ESO ESPERO, PORQUE NO PENSAMOS TERMINAR POR MUCHO TIEMPO!!!!!!! CONOCENOS, ESTAMOS EN FM LIMITE DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 POR LA 90.9. DESPUES NOS CONTAS.....